Kazajstán

Celebrando los 380 años del juez Aiteke Bi en Kazajstán: un legado duradero en la tradición jurídica.

Kazajstán celebra los 380 años de un juez kazajo venerado y maestro de la palabra, Aiteke Bi (juez bi-noble). Sus normas jurídicas introducidas en el código de derecho kazajo desempeñaron un papel crucial para unir a los nómadas kazajos y poner fin a años de derramamiento de sangre.

Aiteke Bi era el jefe bi del pequeño zhuz, una de las tres alianzas tribales kazajas, junto con Tole Bi del gran zhuz y Kazybek Bi del medio zhuz. Durante casi 30 años como juez principal, que culminaron en su etapa como asesor de Tauke Khan, Aiteke Bi, ampliamente admirado, ha ayudado a moldear la sociedad kazaja a través de su agudo intelecto y su justicia.

Más de tres siglos después, su legado en las fundaciones de la judicial todavía sirve como recordatorio de la importancia de la búsqueda de justicia.

La formación de un gran juez

Aiteke Bi nació en 1644 en lo que hoy es el pueblo de Kyzylsha en Uzbekistán. Pasó la mayor parte de su vida en las regiones del sur entre los ríos Syr Darya y Amu Darya.

Su linaje familiar era muy respetado en la estepa kazaja, y su antepasado Oraz Bi era uno de los asesores más cercanos de Amir Timur, el fundador de un vasto imperio en Asia Central que hizo de Samarcanda su capital. El abuelo de Aiteke Bi, Zhalantos, era considerado el tercer gobernante más destacado de Samarcanda, después de Timur y Ulugbek.

Aiteke Bi recibió una educación integral para su época. Desde los cinco años, fue asesorado por bis de renombre en la casa de su abuelo, Zhalantos. Posteriormente estudió en la prestigiosa madraza Ulugh Beg, donde dominó varios idiomas, incluidos el árabe, el persa y el turco. Al finalizar sus estudios, Aiteke regresó a su tierra natal y ayudó a su padre en cuestiones de gobierno.

El dominio de Aiteke Bi de la sabiduría, la elocuencia y las tradiciones académicas de sus renombrados antepasados ​​le valieron gran fama y respeto. A los 30 años, sus parientes reconocieron su talento y lo eligieron jefe bi del pequeño zhuz. Más tarde, Tauke Khan lo nombró para representar al pequeño zhuz en el Consejo de Khans. A partir de ese momento, Aiteke Bi participó regularmente en las reuniones anuales de gobernantes kazajos y figuras influyentes de los tres zhuzes, celebradas primero en Ordabasy y luego en Kultobe y Ulytau.

Esas reuniones abordaron el fortalecimiento de la unidad nacional y la solución de disputas entre tribus y zhuzes. Mientras Kazybek Bi Aiteke Bi era conocido por la agudeza de su razonamiento, y sus palabras a menudo se comparaban con la precisión de una espada afilada.

Reformas legales pioneras con el código legal de Zheti Zhargy

Con guerras encarnizadas y migraciones masivas, el siglo XVII proporcionó un modelo para un sistema judicial ilustrado. Antes de que la constitución incluyera la facultad de responsabilizar a los criminales, tenía una larga historia en la ley nómada kazaja. Las raíces del proceso se remontan al Kazajstán del siglo XVII, cuando se creó el código de leyes Zheti Zhargy (Siete Cartas).

En 1684, bajo el liderazgo de Tauke Khan y con la participación de destacados estadistas como Tole Bi, Kazybek Bi y Aiteke Bi, se promulgó Zheti Zhargy. Este código legal no sólo fortaleció el sistema feudal sino que también jugó un papel crucial en el fomento de la unidad nacional dentro de la sociedad kazaja. Adoptado en congresos nacionales cerca de Turkestán, encarnaba la voluntad patriótica del pueblo.

En la fundación de Zheti Zhargy estaban los principios de adat (prácticas consuetudinarias locales) y sharia (ley islámica). Había secciones sobre propiedad y tierra, relaciones matrimoniales familiares con derechos y obligaciones, la ley sobre el castigo por diversos delitos, incluido el pago de qun (indemnización por delitos graves) y la ley sobre viudas, que regulaba los derechos de los huérfanos y viudas.

Aiteke Bi, uno de los principales contribuyentes a Zhety Zhargy, se opuso al principio de “vida por vida, sangre por sangre” e insistió en un castigo justo. La introducción del soborno o qun ayudó a detener la cadena de sangrientas vendettas entre las tribus kazajas.

En la crónica «Tribunal Popular de Derecho Consuetudinario de los Kirguises de la Pequeña Horda: Literatura científica», el historiador Leonid Slovohotov escribe que el rescate por asesinato se fijó en 1.000 ovejas por hombre y 500 ovejas por mujer. Cuanto mayor sea el rango social de la víctima, mayor podría ser el rescate.

Leyes adicionales requerían de dos a tres testigos para establecer el hecho de un delito. En ausencia de tales testigos, los garantes (individuos conocidos por su integridad) podrían responder por el acusado. Si nadie podía ofrecer esta garantía, el sospechoso era castigado.

Puede evocar imágenes de violencia o represalias, pero el estilo de vida nómada también creó una sociedad que era, sorprendentemente, justa y no tolerante con los retrasos. La decisión judicial se dictaba en unas pocas horas, a veces días.

Mausoleo de Aiteke Bi en Uzbekistán

Aiteke Bi está enterrado a 75 kilómetros de Tashkent, en la región de Navoi de Uzbekistán. En 2009, el ex presidente de Kazajstán, Nursultan Nazarbayev, encargó la construcción de un mausoleo en su lugar de enterramiento. El complejo, que se extiende por seis hectáreas e incluye una mezquita, un hotel y un parque, ahora es visitado por muchas personas de ambas naciones que honran su legado.

Este año tuvo lugar en su mausoleo un evento a gran escala para conmemorar el 380 aniversario de Aiteke Bi, organizado con el apoyo de la administración de la región de Navoi.

“Nuestra región es multinacional. Los kazajos viven en los distritos de Tomdi, Konimex, Zarafshon y Uchquduq. Por tanto, nos entendemos bien, conocemos nuestro pasado y entendemos el presente. La profundidad de nuestros vínculos culturales y espirituales queda demostrada por el hecho de que a este evento asistieron personalidades importantes de Kazajstán. Todo esto contribuye a un mayor fortalecimiento de nuestras relaciones”, afirmó Akram Mukimov, jefe del Departamento de Cultura de la región de Navoi, informó la agencia de noticias Kazinform.

Según el Departamento de Turismo de la región de Navoi, el mausoleo de Aiteke Bi es visitado por entre 7.000 y 8.000 personas al año. Este año el número de visitantes ha aumentado significativamente.

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba