Azerbaiyán

CESI: Producción de hidrógeno verde en el corredor de energía del Mar Negro post-COVID

El proyecto para la creación del Corredor de Energía Verde Caspio-Mar Negro-Europa tiene como objetivo la integración del hidrógeno verde en una etapa posterior, según informó Andrea Meola, Director de Mercados Globales y Desarrollo de Negocios en CESI, durante las sesiones ministeriales en Bakú.

Meola explicó que el proyecto contempla la transmisión de hasta 4 GW de potencia a través de varios segmentos de conexiones, que conectarán a Azerbaiyán, Georgia, Rumania y Hungría. Aunque las secciones terrestres de la ruta ya cuentan con parte de la infraestructura necesaria, la conexión submarina en el Mar Negro representa un desafío técnico al ser el primer cable eléctrico de su tipo.

El proyecto tiene un gran potencial para integrar volúmenes significativos de energía renovable, con 35 GW provenientes de la región del Cáucaso y futuros proyectos en Rumania y Hungría. A pesar de considerar la transmisión de hidrógeno verde en el futuro, se priorizará en un principio la transmisión de electricidad.

El Corredor de Energía Verde Caspio-Mar Negro-Europa se perfila como una infraestructura crucial para la región, y se espera que su implementación traiga beneficios tanto a nivel energético como económico.

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba