
«China y Asia Central establecen ‘nueva era de cooperación’ sin necesidad de visados para viajes, inversiones y cumbres»

A medida que China continúa reabriendo su economía y revitalizando sus tratos diplomáticos con el mundo después de tres años de estrictas restricciones por el COVID-19, Beijing tiene la vista puesta en Asia Central, según analistas y funcionarios. Los vínculos comerciales y comerciales entre Beijing y los cinco países de Asia Central continúan recuperándose de los cierres causados por la pandemia y el líder chino Xi Jinping realizará la primera cumbre en persona de Beijing con los líderes de Asia Central el 18 y 19 de mayo en Xi’an. China utilizará la cumbre para tratar de aprovechar el gran progreso que ha logrado recientemente al establecer acuerdos de viaje sin visa con varios gobiernos regionales.
Este mes entró en vigor un nuevo acuerdo bilateral entre Kazajstán y China que permite a los titulares de pasaportes de los países permanecer en el otro país durante 30 días. La medida se produce después de que Uzbekistán aprobara dos semanas de viajes sin visado para turistas chinos y con Kirguistán actualmente en conversaciones por su propio régimen sin visa con Beijing que espera impulse su economía a través de un mayor comercio, inversión y turismo transfronterizos.
China busca dar nueva vida a su proyecto de política exterior de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés) de miles de millones de dólares e intenta normalizar la situación en su provincia occidental de Xinjiang, que limita con Kazajstán, Kirguistán y Tayikistán. China considera que Asia Central es parte integral de su estrategia económica a largo plazo para Eurasia y los expertos dicen que Beijing está buscando enviar un mensaje simbólico a la región a medida que su economía nacional vuelve a cobrar fuerza desde su reapertura.
La provincia de Xinjiang por sí sola representa el 40 por ciento del comercio chino-kazajo total. Además, la huella económica de China en Asia Central está creciendo a pesar de los reveses causados por la pandemia. A finales de 2020, la inversión china total en la región alcanzó los 40,000 millones de dólares, cifra que aumentó a 70,000 millones de dólares a finales de 2022.
Durante la cumbre de alto perfil con los líderes de Asia Central en Xi’an, que será presidida por Xi, se tratará de impulsar la infraestructura regional y la conectividad. Los funcionarios chinos ya han dicho que la cumbre mostrará el floreciente comercio entre Beijing y la región, y el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, dijo a los periodistas el 8 de mayo que será un hito que presagia “una nueva era de cooperación”. Wang no entró en detalles sobre la agenda, pero la cumbre será observada de cerca mientras Asia Central navega por las consecuencias políticas y económicas de la invasión rusa de Ucrania.