Hungría

Comida y riqueza: ¡Comenzando el Año Nuevo con el pie derecho!

La tradición de las fiestas de Nochevieja se remonta a la antigua fiesta romana de las Saturnales, cuando la comida y las celebraciones desempeñaban un papel central. Esta tradición sigue viva en las celebraciones modernas de Nochevieja, donde los menús están moldeados no sólo por sus sabores sino también por supersticiones y creencias. Estas tradiciones están profundamente arraigadas en la cultura campesina y resaltan la importancia simbólica de la transición de fin de año y comienzo de año.

La comida y bebida de Nochevieja no son sólo un placer gastronómico, sino también un presagio de buena fortuna y abundancia. Detrás de los platos del último día del año se esconden supersticiones y tradiciones centenarias que ayudan a dar la bienvenida al Año Nuevo. Al elegir los ingredientes correctos y omitir los alimentos que se deben evitar, podemos crear un festín que no sólo sea delicioso, sino también simbólicamente significativo para nosotros y nuestras familias.

Alimentos tradicionales que pueden traer buena suerte:

Repollo: Comer repollo aporta riqueza ya que las hojas verdes recuerdan al dinero. Esta costumbre no sólo está muy extendida en Hungría: los estadounidenses, por ejemplo, comparan el aspecto de la col con el dólar. Si no tienes repollo a mano, puedes sustituirlo por cualquier verdura de hoja verde, espinacas, col rizada o acelgas.

Lentejas y legumbres: Las lentejas y otras legumbres pequeñas, como los guisantes y las judías, recuerdan a las monedas pequeñas, y comerlas trae la esperanza de riqueza. Los italianos comen lentejas con salchichas, los brasileños comen arroz con lentejas y los japoneses comen frijoles en esta época para asegurar la abundancia material para el Año Nuevo.

Cerdo: El lechón es un símbolo de buena suerte ya que el cerdo asoma el hocico hacia adelante, trayendo progreso y buena suerte. La carne de cerdo también simboliza riqueza y prosperidad, por lo que forma parte integral del menú de Nochevieja en muchos países, como Alemania, Portugal y España.

Dulces delicias: El strudel simboliza la duración de la vida, mientras que el relleno puede aportar riqueza. También son populares los buñuelos, los favoritos de los suizos, holandeses y húngaros. Entre españoles y latinoamericanos comer pasas es habitual: se comen 12 granos de pasas a medianoche para predecir la suerte de los meses del año.

Alimentos a evitar:

Pez: En Hungría no se recomienda el pescado porque puede traer mala suerte. En otros países, como Alemania y Suecia, se comen escamas de pescado porque se cree que traen buena suerte.

Carne salvaje: Los cangrejos de río están al revés, por lo que no se recomienda comerlos. También se deben evitar los animales salvajes que huyen, ya que traen mala suerte.

Alas: Las aves de corral, como el pollo o el pavo, traen mala suerte, por lo que no es recomendable comerlas en Nochevieja. Turquía es particularmente problemática porque puede generar ira y problemas.

Supersticiones después de comer:

Después de la fiesta, hay que recordar algunas reglas tradicionales. No es aconsejable vaciar el plato por completo, ya que las sobras harán que no falte de nada en el Año Nuevo. Además, abastecerse de ingredientes de cocina, sal, azúcar y harina, es símbolo de abundancia, así que nunca los dejes vacíos.

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba