Kazajstán

Debates sobre descubrimientos revolucionarios en Astaná: Expertos médicos y premios Nobel

Los principales expertos médicos de todo el mundo, incluidos premios Nobel, se reunieron para el festival Nobel Fest en Astana los días 27 y 28 de abril. El festival se centró en las innovaciones en medicina y discutió temas que iban desde los misterios inexplorados del cerebro hasta las dolencias de la era moderna y los avances en la longevidad.

«Es el primer Festival Nobel en innovaciones médicas en Asia Central, donde reunimos a líderes mundiales en biotecnología, inteligencia artificial (IA), neurociencia, ciencia del cerebro y longevidad», dijo Maxat Kurbenov, fundador y director ejecutivo del Nobel Fest.

El festival atrajo a más de 20 oradores y más de 5.000 participantes. Su objetivo era unir a figuras eminentes del campo médico, innovadores y el público en general para intercambiar conocimientos sobre tecnologías e ideas de vanguardia que impulsan el avance médico y la mejora de la salud humana. Además, buscó inspirar a los estudiantes hacia la educación, la ciencia y la innovación.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, se dirigió a la sesión plenaria a través de un mensaje en vídeo.

“La innovación siempre ha sido una fuerza impulsora en materia de salud y es más poderosa cuando reduce las desigualdades y responde a las necesidades de los países. Es por eso que el acceso equitativo a las vacunas y otras herramientas es el principio central del acuerdo sobre pandemia que los estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) están negociando ahora. La OMS fue fundada hace 76 años con la condición de que la salud no sea un lujo para quienes pueden permitírselo, sino un derecho fundamental para todas las personas”, afirmó.

El Nobel Fest contó con sesiones plenarias sobre tendencias médicas globales, incluidas nuevas tecnologías, importantes avances en neurocirugía, misiones farmacológicas, análisis genético de la demencia y la enfermedad de Alzheimer, y nuevas fronteras en cirugía cerebral, inteligencia artificial y longevidad.

“La organización aquí es fantástica como lo fue el año pasado. Espero que este evento y las presentaciones motiven a los jóvenes a dedicarse a la ciencia fundamental o a llevar la ciencia a la sociedad”, afirmó Pascal Mayer, científico francés que recibió el Premio Breakthrough en Ciencias de la Vida en 2022.

Mayer destacó el entorno propicio de Kazajstán para el desarrollo de nuevas empresas médicas y citó su estímulo y motivación para los jóvenes.

Durante su presentación, Mayer destacó la importancia de la revolución farmacéutica verde, abogando por un cambio hacia productos naturales. Destacó la importancia de una base biofísica sólida que utilice inteligencia artificial y enfoques estadísticos basados en productos naturales que puedan cultivarse tanto dentro como fuera del campo. Este enfoque tiene como objetivo minimizar los vertederos y los residuos.

A la presentación siguió una sesión de preguntas y respuestas con Massimo Pignatelli, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nazarbayev. La discusión exploró preocupaciones biológicas y el tiempo y la rentabilidad del enfoque de Mayer para la producción de medicamentos, junto con consejos para estudiantes en Kazajstán.

“Se requiere mucho tiempo, esfuerzo e imaginación para innovar. Concéntrate en lo que tienes a mano y desarrolla tu imaginación hasta que puedas crear algo novedoso, innovador y revolucionario con los recursos disponibles, incluso si no es la última tecnología”, dijo Mayer.

Saleem Abdulrauf, presidente fundador del Departamento de Neurocirugía de la Universidad de Saint Louis y profesor clínico de Neurocirugía en la Universidad George Washington en Washington, DC, compartió sus experiencias pioneras en innovaciones en neurocirugía. Citó ejemplos de tratamiento de casos de aneurismas complejos que no son adecuados para métodos estándar como clips o espirales debido a su tamaño.

«No hay mayor honor en el mundo que tocar la vida de un ser humano que nunca conociste porque le enseñaste a alguien una técnica que ayudó a salvar esa vida», dijo Abdulrauf, subrayando la importancia de transmitir el conocimiento a la próxima generación de profesionales médicos.

Según Abdulrauf, este es un evento extraordinario para que Kazajstán y Asia Central presente ideas a una juventud preparada para beneficiarse de ellas.

“Estoy muy impresionado por la generación joven de Kazajstán. Son muy inteligentes y entusiasmados por adentrarse en las ciencias médicas, pensar en conceptos, involucrarse en investigaciones y viajar. Creo que este es un gran foro para eso”, añadió Abdulrauf.

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba