Kazajstán

Destacan liderazgo moral de Kazajstán en desarme nuclear, según la ONU

Kazajstán lidera los esfuerzos mundiales de desarme nuclear, afirma alto representante de la ONU

ASTANÁ – En un contexto de crecientes tensiones y riesgos de proliferación nuclear, las Naciones Unidas continúan abogando por el desarme nuclear. Kazajstán, una nación con una autoridad moral sin precedentes en este campo, es un defensor vital de esta causa, según afirmó Izumi Nakamitsu, Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas y Alto Representante para Asuntos de Desarme, en una entrevista con The Astana Times.

«Nakamitsu mencionó que Kazajstán ya tiene un liderazgo muy sólido en estas cuestiones. El Día Internacional contra los Ensayos Nucleares [una iniciativa propuesta por Kazajstán] ha generado un fuerte impulso internacional. En muchos mecanismos de tratados, como el TNP [Tratado de No Proliferación] y el TPAN [Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares], Kazajstán lidera los debates y negociaciones multilaterales», señaló el alto representante.

Nakamitsu se encuentra visitando Astaná para participar en un taller sobre zonas libres de armas nucleares, que se lleva a cabo en colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos de Desarme (UNODA).

Tras obtener su independencia en 1991, Kazajstán renunció voluntariamente al cuarto arsenal nuclear más grande del mundo. Unos meses antes, el 29 de agosto de 1991, Kazajstán cerró el polígono de pruebas nucleares de Semipalatinsk, donde la Unión Soviética realizó más de 450 pruebas nucleares durante 40 años. Esta valiente decisión allanó el camino para las décadas de defensa de un mundo libre de armas nucleares por parte de Kazajstán.

La constante defensa de Kazajstán, incluida su participación en el establecimiento de la Zona Libre de Armas Nucleares de Asia Central y la designación del 29 de agosto como Día Internacional contra los Ensayos Nucleares en 2009, consolida la posición de la nación en este ámbito.

Nakamitsu enfatizó que la agenda de desarme de la ONU se basa en la creencia de que la eliminación de armas nucleares es esencial para la seguridad global. La alta representante mencionó que uno de los desafíos más urgentes en los esfuerzos de desarme es llevar a los Estados poseedores de armas nucleares a la mesa de negociaciones.

En relación con la forma en que la ONU promueve su agenda de desarme, Nakamitsu mencionó los procesos existentes del TNP y el TPAN. Ambos son tratados internacionales destinados a abordar las armas nucleares, pero tienen alcances y marcos jurídicos diferentes.

Kazajstán, siendo un Estado no poseedor de armas nucleares, forma parte del TNP desde 1994. El país asumió la presidencia de uno de los eventos clave del ciclo de examen del TNP por primera vez en 2024, y se espera que la undécima Conferencia de Examen del TNP se lleve a cabo en 2026 en Nueva York.

El TPAN, que entró en vigor en enero de 2021, marca un hito al ser el primer tratado que prohíbe la posesión de armas nucleares a nivel internacional. Kazajstán firmó este tratado en 2018 y lo ratificó en 2019. La nación presidirá la tercera reunión de los Estados partes del TPAN en marzo de 2025 en Nueva York.

En resumen, Kazajstán se destaca como un líder en el ámbito del desarme nuclear, promoviendo activamente la eliminación de armas nucleares a nivel mundial y siendo un ejemplo de compromiso con la paz y la seguridad.

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba