Kazajstán

El fabricante sueco de camiones expande sus operaciones en Kazajstán

El gigante sueco Scania CV AB se adentra en Kazajstán con la producción de camiones locales

ASTANA – Scania CV AB, una empresa sueca especializada en la producción de motores, camiones y autobuses industriales y marinos, se embarcó en un importante esfuerzo al iniciar la producción de camiones en Saran, en la región de Karaganda, hace un año.

En una entrevista con The Astana Times, Pascal Zappone, vicepresidente ejecutivo de Scania CV AB, brindó información sobre la presencia de la compañía en Kazajstán, destacando el atractivo del mercado kazajo y describiendo las perspectivas futuras.

“Yo diría que la trayectoria de Scania en Kazajstán es bastante significativa y se remonta a 2009, cuando decidimos invertir por primera vez en el país. Fue entonces cuando nuestro presidente tomó la decisión de comprar un terreno de 20.000 metros cuadrados y procedió a construir un taller moderno según las especificaciones suecas”, dijo Zappone.

Según él, desde entonces, la empresa ha realizado importantes inversiones en la formación de nuestro personal y en una red a nivel nacional para garantizar un excelente servicio al cliente.

"Para Scania, brindar un excelente servicio a nuestros clientes es primordial, y esto requirió un esfuerzo significativo en capacitación y desarrollo de redes, especialmente considerando la vasta extensión de Kazajstán", dijo.

Zappone enfatizó que en 2022 eligieron Kazajstán como centro para Asia Central. Tras esta decisión, en 2023 ampliaron aún más sus operaciones estableciendo una asamblea regional.

Montaje local: calidad y eficiencia

La empresa mantiene una presencia global con fábricas en Francia, Brasil, Países Bajos y varias plantas de ensamblaje locales en todo el mundo, incluidas Sudáfrica, Túnez y Kenia. La calidad constante en todas las ubicaciones es primordial para la empresa.

“A la hora de decidir abrir una línea de montaje en Kazajstán, entraron en juego varios factores. Las ventajas fiscales y los beneficios logísticos fueron consideraciones importantes. Enviar camiones de Suecia a Kazajstán por carretera era complejo y costoso, lo que hacía que el montaje local fuera una opción más práctica. El transporte de kits en contenedores resultó ser más sencillo y rentable, lo que contribuyó a la decisión de realizar un montaje local”, afirmó Zappone.

A los dos o tres meses de iniciar la producción en Kazajstán, la empresa se alegró de comprobar que la calidad de los camiones cumplía con sus altos estándares. Esta validación de calidad infundió confianza en sus operaciones de ensamblaje locales.

“Al principio el plan era producir camiones exclusivamente para Kazajstán. Sin embargo, al ser testigos de la calidad y eficiencia excepcionales de nuestro proceso de ensamblaje local, decidimos ampliar su uso para servir a la región de Asia Central en general”, dijo.

Zappone destacó que los camiones ensamblados en Kazajstán son exactamente iguales a los ensamblados en Suecia o Brasil, sin diferencia en calidad. Esto garantiza que los productos de primera línea se ensamblen localmente.

“Scania mantiene una marca y una calidad a nivel mundial. Compartimos piezas entre nuestras fábricas en todo el mundo, como la caja de cambios, que se produce más en Brasil. Entonces Brasil envía la caja de cambios a Suecia y Suecia envía el motor, creando un producto circular”, explicó.

Según Zappone, poner en marcha una línea de montaje requiere algo más que infraestructura física. Exige herramientas especializadas, amplia capacitación y cumplimiento de estrictos procesos de control de calidad. En Kazajstán, se trajo a especialistas de Brasil y Europa para enseñar y capacitar a especialistas y garantizar que el proceso de ensamblaje cumpliera con los mismos altos estándares observados en las fábricas de Scania en todo el mundo.

“Es comprensible que los clientes de Kazajstán se mostraran cautelosos con los camiones ensamblados localmente en comparación con los importados de Europa. Sin embargo, pronto se dieron cuenta de los beneficios del montaje local, incluido un acceso más fácil a los vehículos sin las complejidades de la logística internacional”, afirmó.

Zappone destacó que la inversión de Scania en Kazajstán va más allá de la infraestructura física. Destacó el enfoque de la compañía en capacitar equipos y distribuidores para brindar un servicio de primer nivel. Se ha priorizado la capacitación en todos los departamentos para garantizar que la organización esté equipada con las habilidades y conocimientos necesarios para brindar un servicio excepcional a los clientes.

Centrarse en la sostenibilidad

Scania se ha comprometido con objetivos basados ​​en la ciencia alineados con políticas globales para reducir su huella de carbono, especialmente a la luz de iniciativas como la COP. Para 2025, la empresa pretende lograr una reducción del 50 % en las emisiones tanto de sus camiones como de sus instalaciones de fabricación. Para lograr este objetivo, Scania ha implementado diversas estrategias, entre ellas la instalación de paneles solares en la mayoría de sus instalaciones para aprovechar energía renovable.

“Cuando se trata de reducir las emisiones de nuestros camiones, reconocemos que no existe una solución única para todos. En cambio, estamos invirtiendo en múltiples tecnologías, incluidos vehículos eléctricos de batería (BEV), electrificación, autobuses eléctricos y camiones eléctricos. Además, estamos explorando el potencial de combustibles alternativos como el gas, el biogás y el biocombustible etanol. Cada una de estas opciones ofrece beneficios únicos y puede ser más adecuada según el país y el contexto”, dijo Zappone.

“Actualmente tenemos seis motores de gasolina en uso y este mes lanzaremos un nuevo motor de gasolina. Esta diversificación de nuestras opciones de combustible nos permite atender a las diferentes necesidades y preferencias del mercado mientras trabajamos para alcanzar nuestros objetivos de reducción de emisiones”, añadió.

Colaboración dando forma al futuro

“Con una organización sólida y un equipo competente, estamos preparados para el futuro. Nuestro objetivo es expandir nuestro negocio, introducir nuevas soluciones, como motores marinos e industriales, y producir generadores de grupos electrógenos. Ya hemos visto motores Scania utilizados en diversas aplicaciones en Kazajstán, incluidos barcos en el Mar Caspio y equipos de minería”, dijo Zappone.

Destacó que el apoyo de las autoridades kazajas, incluido el Ministerio de Industria y Kazakh Invest, es vital para la empresa.

“Dicha asistencia ha sido fundamental para superar los desafíos y acelerar nuestros proyectos. A diferencia de otros países, Kazajstán ha demostrado voluntad de colaborar y apoyar iniciativas, lo que lo convierte en un entorno positivo y propicio para el crecimiento empresarial”, afirmó.

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba