
El gobierno húngaro busca blindar de castigos al presidente que deportó a niños ucranianos.

La Unión Europea ha anunciado que sancionará a 71 individuos que apoyan activamente la guerra de Rusia contra Ucrania, según propuso el Alto Comisionado de Asuntos Exteriores, Josep Borrell. Sin embargo, Hungría eliminará a tres personas de la lista, entre ellas un hombre que ayudó a deportar niños ucranianos.
Entre las personas sancionadas se encuentra la Viceministra de Defensa Tatiana Viktorovna Shevtsova, responsable del presupuesto y las actividades financieras del Ministerio de Defensa ruso. También se ha sancionado a Vladimir Mikhailovich Morozov, director de los Ferrocarriles de Bielorrusia, quien ayuda a la logística de guerra rusa. Además, Rustam Nurgaliyevich Minnikhanov, el presidente de Tatarstán, ha sido incluido en la lista por facilitar la deportación ilegal y forzada de niños ucranianos a campamentos en Tatarstán.
Es importante destacar que Hungría ha hecho intentos similares en el pasado para eliminar a individuos de la lista de sanciones. El verano pasado, por ejemplo, se negó a incluir al patriarca Kirill, un firme partidario de Putin y la guerra, en la lista de sanciones. Además, Hungría ha tratado de eliminar a varios oligarcas rusos de la lista de sanciones de la UE sin éxito.
Estas sanciones son importantes para continuar presionando a Rusia en su conflicto con Ucrania y prevenir futuras agresiones. Es crucial que todos los países miembros de la UE estén unidos en la aplicación de estas sanciones para enviar un mensaje claro a Rusia.