Hungría

El gobierno propone un plan de acción europeo para la transición verde

El Ministro de Economía Nacional, Márton Nagy, está solicitando un nuevo enfoque de la política industrial que tome en cuenta los intereses de las empresas industriales europeas en la política de competitividad de la Unión Europea, según informes de Economía Mundial.

Nagy representó a Hungría en Bruselas en una reunión de alto nivel sobre la implementación de la regulación de la industria de emisiones netas cero (Net-Zero Industry Act – NZIA) y la preparación para el establecimiento de la Plataforma Net-Zero Europe. En dicha reunión, el Ministro expresó el compromiso de Hungría de apoyar la producción de tecnologías que promuevan el uso y la producción de energía verde.

Según Nagy, la reindustrialización verde podría ser el principal impulsor del crecimiento económico húngaro en la próxima década, estrechamente relacionado con el aumento de los resultados de investigación, desarrollo e innovación. Para lograrlo, es fundamental mantener altas tasas de inversión, la disponibilidad de mano de obra calificada, la inteligencia artificial y el uso de tecnologías modernas disponibles.

El gobierno considera un objetivo estratégico nacional fortalecer la posición de proveedor del sector PYME industrial nacional, nutrir y apoyar a los campeones nacionales y desarrollar servicios relacionados con la industria, según palabras del Ministro.

Hungría se ha comprometido a aumentar significativamente las capacidades de producción de la economía verde, como la producción de automóviles eléctricos y baterías. En este contexto, Nagy destacó la necesidad de un enfoque tecnológicamente neutral en el diseño de medidas y regulaciones nacionales y de la UE. Además, señaló la importancia de establecer programas de apoyo dirigidos al sector de las PYME para ayudar a las empresas a desarrollarse tecnológicamente y operar de manera sostenible, siguiendo los objetivos de la NZIA.

El Ministro anunció que Hungría desarrollará un plan de acción a nivel europeo para promover las capacidades de producción verde y acelerar la transición al transporte eléctrico, dirigido tanto al productor como al consumidor. También enfatizó la necesidad de que el entorno regulatorio refleje la importancia de garantizar que quienes utilizan tecnologías nucleares no sean discriminados.

«Por eso la inclusión de las tecnologías nucleares en la lista de tecnologías de la NZIA, que Hungría ha defendido con compromiso, es un paso importante, ya que la implementación de Paks II es clave no solo para lograr cero emisiones, sino también para garantizar la soberanía energética de Hungría», resaltó el Ministro.

Es importante destacar que Hungría se encuentra en la vanguardia de promover la producción verde y la transición hacia un modelo económico más sostenible, demostrando su compromiso con el medio ambiente y la innovación tecnológica.

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba