
El ministro advierte que gran parte del presupuesto de la UE estará compuesto por reembolsos de préstamos

El ministro de Asuntos de la UE de Hungría, János Bóka, informó el lunes en la Conferencia Economx Money Talks que el país no está recibiendo todos los fondos de la Unión Europea debido a disputas políticas. A pesar de esto, el acceso a los fondos sigue siendo estable, con 12 mil millones de euros destinados a la cohesión y financiamiento agrícola, mientras que 9.45 mil millones de euros están suspendidos, según informó Índice.
Bóka mencionó que los problemas de financiación de la UE se han convertido en un tema político importante en Hungría. Recordó que el presupuesto de la Unión Europea es anual y requiere la aprobación de los Estados miembros. A pesar de que más de la mitad del gasto de la UE es cubierto por los Estados miembros, los fondos están en constante flujo y la UE también financia proyectos a través de préstamos.
El ministro resaltó que el presupuesto de la UE estará compuesto por reembolsos de préstamos en un 20% para 2028, lo cual podría generar controversia en el futuro. Otros desafíos mencionados incluyen la competitividad de la UE y la industria de defensa, así como la dificultad de acceso a los fondos de cohesión debido a los proyectos RRF.
A pesar de las disputas políticas, Bóka señaló que Hungría sigue siendo un receptor neto de fondos de la UE. Aunque no todos los fondos están disponibles actualmente, el gobierno está trabajando para abordar las barreras condicionales y negociando medidas con la Comisión Europea para acceder a los fondos de manera completa.
En resumen, el ministro instó a no esperar un proceso lineal en el acceso a los fondos de la UE, comparándolo más bien con una telenovela brasileña. Aunque se mantiene optimista, no espera anuncios significativos en el corto plazo. La situación actual con los fondos de la UE en Hungría sigue siendo una cuestión delicada que requiere atención y negociación continua.