Mundo

El mundo se calienta más rápido de lo esperado – Noticias de último minuto

Investigadores descubren que el cambio climático comenzó antes de lo pensado

Recientemente, un grupo de investigadores provenientes de Australia y Estados Unidos realizaron un estudio en el que examinaron esponjas marinas encontradas en el Caribe con el propósito de determinar los cambios en las temperaturas del océano y del aire durante los últimos 300 años.

Los resultados de la investigación revelaron que el cambio climático inducido por el hombre comenzó antes de lo que se pensaba. De acuerdo con los investigadores, el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados ya se ha sobrepasado, alcanzando los 1,7 grados en 2020 desde el período de la revolución preindustrial. Asimismo, advirtieron que «se acaba el tiempo» para encontrar una solución al problema del calentamiento global.

Malcolm McCulloch, geoquímico marino de la Universidad de Australia Occidental, y el oceanógrafo Amos Winter, de la Universidad Estatal de Indiana en Estados Unidos, destacaron la importancia de sus hallazgos. Según ellos, tiene sentido que el calentamiento global haya comenzado antes de lo previsto por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), ya que la revolución industrial comenzó a mediados del siglo XIX.

Los investigadores también afirmaron que las esponjas marinas son un método de medición confiable, ya que registran el dióxido de carbono atmosférico, la temperatura del agua y el valor del pH. A pesar de que estas esponjas son difíciles de encontrar debido a su hábitat en las profundidades del océano, McCulloch y Winter argumentaron que son un método apropiado para medir los cambios de temperatura, al coincidir con los datos recopilados de corales, núcleos de hielo y anillos de árboles.

Por otro lado, algunos científicos han cuestionado la fiabilidad de los hallazgos y han señalado fallos en el estudio. Michael Mann, director del Centro de Ciencias del Sistema Terrestre de la Universidad de Pensilvania, señaló que las investigaciones realizadas en una sola región seguirán siendo demasiado uniformes. La ecologista Camille Parmesan de la Universidad de Texas también expresó sus dudas, afirmando que no se puede hacer una inferencia del Caribe a todos los océanos del mundo.

La investigación fue publicada en la revista «Nature Climate Change».

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba