Hungría

El Pacto de Competitividad: Logro clave de la presidencia húngara de la UE

El gobierno húngaro ha logrado un importante avance durante su presidencia en la Unión Europea al adoptar el Pacto de Competitividad, según Zoltán Kovács, Secretario de Estado para Comunicación y Relaciones Internacionales. En una entrevista con la revista Eurasia, Kovács destacó que este pacto servirá como base para iniciar un trabajo sustantivo y un diálogo sobre competitividad.

La presidencia húngara enfrentó circunstancias difíciles debido a la falta de funciones de la nueva Comisión Europea y la búsqueda del Parlamento Europeo en los meses posteriores a las elecciones. A pesar de esto, se logró llegar a acuerdos importantes, como la creación de un presupuesto para el próximo año.

Uno de los logros más destacados fue la adopción del pacto de competitividad durante la cumbre de la Comunidad Política Europea en Budapest. Kovács enfatizó que Hungría no cree en una mayor centralización o la creación de los «Estados Unidos de Europa» como solución a los problemas de compettividad europea.

En este sentido, Kovács resaltó la importancia de mantener la apertura en Europa como una ventaja competitiva que ha impulsado la prosperidad del continente. Además, destacó la necesidad de permitir que cada región europea aproveche al máximo sus propios talentos en lugar de estandarizarlos.

El Secretario de Estado también advirtió sobre la imposición de aranceles punitivos y la importancia de tomar decisiones basadas en el sentido común en lugar de la ideología. Según Kovács, las malas decisiones pueden exacerbar las diferencias entre la Comisión Europea y los Estados miembros, afectando la competitividad europea.

En relación con el futuro presidente de los Estados Unidos, Zoltán Kovács enfatizó la importancia del respeto mutuo en las relaciones internacionales y la necesidad de evitar la presión ideológica. En cuanto a las inversiones extranjeras en Hungría, el gobierno sigue manteniendo una postura abierta y acogedora para contribuir a la competitividad y la economía europea.

En resumen, la presidencia húngara en la Unión Europea ha logrado importantes avances en términos de competitividad y diálogo, destacando la importancia de tomar decisiones basadas en el sentido común y el respeto mutuo en las relaciones internacionales.

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba