Kazajstán

Escapando de la trampa de ingresos medios en Europa y Asia Central

Los economistas han estado estudiando por décadas por qué algunos países luchan por ascender de estatus de ingresos medios a altos ingresos, mientras que otros prosperan en esta transición. En una entrevista con el periódico Astana Times, el economista jefe del Banco Mundial para Asia Central y Europa, Ivailo Izvorski, explica por qué ha sido difícil para algunos países escapar de la trampa de los ingresos medios y cómo liberarse de ella.

Izvorski visitó Kazajstán en febrero para presentar el Informe de Desarrollo Mundial 2024, y un informe adicional titulado «Mayor Heights: creciendo hacia altos ingresos en Europa y Asia Central».

Según el informe, desde 1990, 27 países han logrado el estatus de altos ingresos, de los cuales diez están en Europa y Asia Central y se han unido a la Unión Europea. El Banco Mundial define el estatus de altos ingresos como alcanzar un ingreso nacional bruto per cápita de al menos $14,005, una cifra ajustada regularmente por la inflación.

Otros 20 países en Europa y Asia Central han sido prósperos desde la década de 1990. Sin embargo, su crecimiento se ha visto retrasado, dejándolos atrapados en lo que los economistas denominan la trampa de los ingresos medios. Entre los factores se encuentra un ritmo lento de reformas estructurales internas, que incluyen una gran presencia de empresas estatales y competencia limitada.

Para algunos países, excepto Turquía y Asia Central, la disminución de las tasas de natalidad y una población envejecida rápidamente han empeorado la situación.

La razón de esta desaceleración del crecimiento y la trampa de los ingresos medios radica en la complejidad de cambiar las estructuras económicas y políticas a medida que los países avanzan. Cuanto más avanzan, más complicadas se vuelven estas estructuras, lo que requiere políticas más eficientes y complejas.

En el caso de Kazajstán, actualmente está haciendo la transición de la infusión a la innovación, lo que significa que sus empresas están comenzando a innovar y a avanzar hacia altos ingresos.

Para seguir progresando hacia altos ingresos, los países de ingresos medios deben adoptar reformas que reduzcan las ineficiencias, mejoren la competencia y aprovechen al máximo el potencial del sector privado. Además, es crucial abordar la mala asignación del talento y aprovechar la menor intensidad energética para impulsar el crecimiento de la productividad.

Los países que han logrado esta transición, como Estonia, la República Checa y Polonia, lo hicieron con una fuerte voluntad política, determinación y una visión clara del progreso. La integración profunda con la economía global, especialmente la Unión Europea, fue un factor clave en sus historias de éxito.

En resumen, aunque el camino hacia altos ingresos puede ser desafiante, con las reformas adecuadas y el enfoque correcto, los países de ingresos medios pueden lograr la transición con éxito.

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba