
Excavaciones Arqueológicas en Kirguistán a cargo de expertos internacionales.

Arqueólogos de Japón, Georgia e Inglaterra están trabajando en colaboración con especialistas de la Academia Nacional de Ciencias de la República Kirguisa en la región de Chui, Kirguistán. La temporada de excavación en la aldea de Ak-Beshim dura un mes al año, tiempo durante el cual los especialistas se dedican al tratamiento y la restauración de los objetos encontrados.
Las excavaciones arqueológicas son muy importantes para la historia y cultura de Kirguistán, sin embargo, se enfrentan al problema de la presencia de «arqueólogos ilegales» en la región. Estos «arqueólogos» pueden desenterrar objetos con detectores de metales, lo cual está penado por la ley. Se han erigido cercas alrededor del sitio arqueológico, pero han sido desarmadas por los residentes locales, y no hay presupuesto para reemplazarlas regularmente.
Por otro lado, desde marzo de 2022, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) está implementando un proyecto para preparar un plan maestro en forma de recomendaciones para el desarrollo del turismo en la región de Chui para el gobierno de la República Kirguisa. Este programa involucra pueblos con sitios del patrimonio cultural mundial. El estatus de Patrimonio Mundial de la UNESCO aumenta el potencial turístico de los sitios y hace posible el desarrollo social y económico de los territorios circundantes.
Este proyecto involucra a universidades japonesas, como Teike y Ryukoku, para trabajar en colaboración con la Academia Nacional de Ciencias de la República Kirguisa. A través de este trabajo conjunto, se espera preservar la riqueza del patrimonio cultural de Kirguistán y promover el turismo de manera sostenible.