
Explorando las tradiciones matrimoniales de Kazajstán

Las Tradiciones Matrimoniales Kazajas: Un Vínculo Centenario
ASTANÁ – En Kazajstán, una boda no es simplemente un evento, sino una serie de tradiciones observadas antes y después de la ceremonia. Para los kazajos, el matrimonio está profundamente arraigado en las costumbres que se han transmitido durante siglos, cada una con su propio significado.
Una de las tradiciones fundamentales que siguen los kazajos es "ADAT", que prohíbe el matrimonio entre miembros del mismo clan hasta la séptima generación. Como resultado, muchos kazajos están bien versados en su genealogía para asegurarse de respetar esta regla.
Tradiciones Previas a la Boda
En el pasado, los kazajos a veces organizaban matrimonios futuros incluso antes de que nacieran sus hijos. Si una familia tenía un hijo y la otra una hija, podrían prometer la unión de sus hijos. Estos arreglos previos se conocían como "Bel Kuda". Si el acuerdo se hacía después del nacimiento de los niños pero aún cuando eran niños pequeños, se llamaban "Besik Kuda".
Tradicionalmente, el emparejamiento tenía lugar en varias etapas. La familia del novio enviaba un enviado especial, o "Zhaushy", para negociar. Traía un regalo simbólico, conocido como "Kargybau", a menudo un caballo u otro elemento valioso, para demostrar buenas intenciones. La novia recibía una pluma de búho blanco, o "ukitagar", simbolizando la pureza y honestidad. El acuerdo se finalizaba a través del rito "Shege Shapan", en el que el padre de la novia presentaba un Shapan [túnica ceremonial] al enviado. Luego, el padre del novio visitaba formalmente a la familia de la novia para concluir el acuerdo. Los padres se presentaban y negociaban los términos, incluidos los gastos de la boda y la dote.
Hoy en día, el emparejamiento, o "Kuda Tusu", es más sencillo. El padre de la novia es notificado de la propuesta, y el novio, acompañado por su padre y un pequeño grupo de parientes cercanos, se reúne con la familia de la novia.
Los emparejadores traen un "Korzhyn", una gran bolsa ceremonial llena de regalos que incluyen telas, joyas y recuerdos. Esta tradición, llamada "Korzhyn Aparu", simboliza la buena voluntad entre las dos familias. Los regalos adicionales, conocidos como "Kiit", también son dados por la familia del novio, siendo los más valiosos presentados a los padres de la novia.
Otra costumbre importante, "Syrga Salu", o la colocación de aretes, se puede realizar durante el emparejamiento o como un evento separado. Esto simboliza que la niña ahora está oficialmente comprometida. La madre del novio coloca aretes a la novia, lo que significa su aceptación en la familia.
El Envío de la Novia
La partida de la novia, o "Kyz Uzatu", es una de las tradiciones de boda kazajas más antiguas y significativas. Marca el momento en que la novia deja su familia para unirse a la casa de su esposo. Los padres de la novia organizan una fiesta de despedida, donde invitan a amigos y familiares cercanos. El lado del novio generalmente envía de 15 a 20 representantes. Los simpatizantes ofrecen bendiciones para el nuevo viaje de la novia. Los padres de la novia cubren los costos del evento, garantizando que se vaya con dignidad.
Este evento se asemeja a una boda, pero se centra en despedir a la novia en un ambiente cálido y amoroso. Una parte importante de esta tradición es la ceremonia de "Ak Zhol", donde se extiende un camino de tela blanca para simbolizar una vida matrimonial suave y feliz. El novio espera al final del camino, listo para dar la bienvenida a su novia a su familia. Una canción de despedida, "Syngsu", es interpretada por la novia, sus amigos o parientes.
La despedida es agridulce para los padres de la novia, ya que significa que su hija se va de casa. La ceremonia se concluye antes de la medianoche, una práctica que históricamente garantizaba la seguridad pero que ahora es una cuestión de tradición. Se cree que la novia no debe mirar atrás mientras se va, ya que eso traerá desgracia al matrimonio.
La dote de la novia, que incluye artículos para el hogar, ropa y muebles, a menudo se envía a su nuevo hogar. Esta tradición simboliza el amor y el apoyo de su familia cuando comienza un nuevo capítulo en su vida.
La Ceremonia de la Boda Principal
La celebración principal de la boda, o "uilenu toi", tiene lugar en la casa del novio. Los invitados llegan antes que la novia y el novio, y la ceremonia comienza con la canción tradicional de "Zhar-Zhar", una melodía de saludos y deseos de bienestar.
Durante la boda, el rostro de la novia está cubierto con un chal blanco hasta la ceremonia de "Betashar". En este ritual, un Akyn (poeta popular) toca el Dombra y canta alabanzas a la familia del novio. Mientras el Akyn nombra a cada pariente, la novia se inclina como señal de respeto. Estos arcos, conocidos como "Salem Salu", son un reconocimiento formal de su nueva familia. Los parientes del novio la compensan con dinero, conocido como "Korimdik", a cambio de ver su rostro descubierto.
La canción de Betashar, transmitida a lo largo de las generaciones, describe las costumbres y valores de la familia a la que se une la novia. Al final de la canción, el Akyn levanta el velo de la novia, marcando la conclusión de la ceremonia.
Vida Después del Matrimonio
Después de la boda, la novia visita a los parientes de su esposo, llevando regalos como muestra de respeto. Durante este período, es observada de cerca por sus modales y educación. Una tradición clave es el "Kelin Chai", donde las mujeres mayores evalúan la capacidad de la novia para servir té.
Se espera que una mujer casada muestre reverencia a los parientes mayores de su esposo al no dirigirse a ellos por su nombre. En cambio, crea apodos respetuosos y cariñosos para ellos. Esta tradición, conocida como "en Tergeu", aún se practica en algunas regiones, demostrando ingenio, respeto e ingenio. Los nombres deben reflejar la personalidad del pariente, lo que convierte esto en una prueba temprana de la inteligencia y el tacto de la novia.
Por ejemplo, a una hermana apreciada se le podría llamar "Yerkezhan", que significa mimada. A menudo se conocía al hermano menor de un esposo como "Kenzhe", que significa más joven.
Si el nombre de un suegro era Rakhmetbai (que contiene la palabra "gracias"), la novia debe evitar usar la palabra "gracias" y encontrar una forma alternativa de expresar gratitud. Si el nombre de una suegra era aisana (que significa "luz de luna"), la novia debe inventar una referencia indirecta a la luna.
Esta práctica se considera un indicador de la educación, el pensamiento rápido y la elocuencia de la novia. También fomenta relaciones respetuosas y armoniosas entre la novia y su nueva familia.