Kirguisa

Karakol: La capital de aventuras de Asia Central según una revista estadounidense

La revista de viajes estadounidense Condé Nast Traveler ha calificado a la ciudad de Karakol en la región de Issyk-Kul como la verdadera capital de aventuras de Asia Central.

En el artículo del 7 de enero, «Los 25 mejores lugares para visitar en 2025», se incluye Karakol en la lista de lugares de visita obligada. La ciudad, situada a orillas del lago Issyk-Kul, se recomienda a los viajeros como un lugar ideal para la recreación activa, así como para la diversidad cultural y culinaria.

«Karakol es una verdadera capital de aventuras de Asia Central. Desde las escarpadas montañas Tien Shan hasta el extenso lago Issyk-Kul, senderismo, paseos a caballo, kayak y parapente son sólo algunas de las actividades que se ofrecen aquí. La zona siempre ha atraído a aventureros intrépidos», consideran los autores.

Karakol es innegablemente remoto (a unas 150 millas de la frontera entre Kirguistán y China), pero la reapertura en diciembre del Aeropuerto Internacional de Karakol lo hará más accesible que nunca. Como señala Condé Nast Traveler, la ciudad es ideal para practicar senderismo y visitas culturales de junio a septiembre, y para practicar deportes de invierno de diciembre a abril.

Como señala la revista, la base de esquí de Karakol es la estación de esquí más alta de Asia Central, con una altitud de 3 kilómetros. Una nueva estación de esquí, Three Peaks, debutará en 2026, en asociación con el especialista francés en esquí Société des Trois-Vallées, lo que atraerá aún más entusiastas de los deportes de invierno a la región.

Sin embargo, como señala el artículo, la experiencia tradicional kirguisa de alojarse en un campamento de yurtas, que te sumerge en la atmósfera de la cultura local, resulta especialmente atractiva en cualquier época del año. Los autores sugieren ponerse en contacto con Happy Nomads Yurt Camp y Arista Travel Yurt Camp.

«Pero la aventura es sólo una parte del atractivo de Karakol. La ciudad es hogar de comunidades uigur, uzbeka, kirguisa, kalmak, dungan y rusa, lo que se traduce en tesoros culturales anónimos como casas de madera de «pan de jengibre», sopa fría ashlan-fu y la arquitectónicamente maravillosa mezquita Dungan, que refleja las raíces budistas de los artesanos chinos que lo construyeron en 1907, con una pagoda en lugar de un minarete», dice el artículo.

Condé Nast Traveler se publica desde 1987 y es una de las publicaciones de viajes más famosas y prestigiosas del mundo. La revista es considerada una “biblia turística” y sus recomendaciones a menudo influyen en los destinos e itinerarios de viaje.

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba