Kazajstán

Kassym-Jomart Tokayev: «El objetivo es fortalecer la economía y la soberanía»

Entrevista con el Jefe de Estado para el periódico Ana Tili

3 de enero de 2025

Estimado Sr. Presidente, el año pasado en su entrevista con el periódico Egemen Qazaqstan, resumió los principales logros del año y delineó las direcciones clave para el próximo año. Esta se está convirtiendo en una tradición encomiable que ayuda a los ciudadanos a comprender mejor la esencia del desarrollo del país. Estoy seguro de que la conversación de hoy también será informativa y abierta. Para comenzar, ¿cuáles considera los logros más destacados de Kazajstán en el último año?

El año pasado estuvo marcado por muchos eventos importantes y se logró mucho trabajo. Por ejemplo, la infraestructura de ingeniería y comunal en todas las regiones fue modernizada después de haber caído en un estado deplorable. Se completaron un total de 18 millones de metros cuadrados de viviendas y se construyeron o repararon 7.000 kilómetros de carreteras. Se inauguraron nuevos terminales de pasajeros en los aeropuertos de Almaty, Kyzylorda y Shymkent. Se implementaron proyectos a gran escala en las industrias minera, petroquímica y metalúrgica. El sector manufacturero también experimentó un desarrollo activo, con su participación en la estructura industrial casi igualando a la del sector extractivo. Me gustaría destacar en particular el éxito de nuestro sector agrícola, que logró una cosecha récord de casi 27 millones de toneladas de cereales, la más alta de la última década.

Al comienzo del año pasado, mencioné en una entrevista que 2024 sería un año definitorio para Kazajstán en muchos aspectos. Y así lo fue. Al poner en marcha reformas económicas sistemáticas e incluso desafiantes, creamos una base sólida para el plan de desarrollo quinquenal del país. Se han realizado numerosos proyectos e iniciativas en esta dirección, y muchos más están en el horizonte.

Kazajstán es un estado social, por lo que el año pasado comenzamos los pagos bajo el programa del Fondo Nacional para los Niños. Se aumentaron las pensiones, las ayudas, las becas y los salarios de los funcionarios públicos. Se construyeron a nivel nacional cientos de nuevas escuelas, jardines de infancia y centros deportivos. Se establecieron más de diez sucursales de las principales universidades extranjeras. Se aumentó la financiación para la ciencia y se brindó un importante apoyo a las figuras culturales. Se hizo especial énfasis en el desarrollo del deporte de masas. Todas estas medidas representan inversiones valiosas para fortalecer el potencial creativo de nuestros ciudadanos.

Ante la tensión geopolítica sin precedentes, Kazajstán ha consolidado su posición en el escenario internacional como un país que desempeña un papel constructivo en fomentar el diálogo en aras de la paz. Esto ha influido positivamente en la seguridad y en el desarrollo económico sostenible de nuestro país.

En general, el año pasado fue desafiante, uno podría incluso decir que difícil. Kazajstán enfrentó los impactos negativos de factores externos, y los desastres naturales interrumpieron algunos de nuestros planes. Sin embargo, no solo logramos estabilizar la situación, sino que también continuamos implementando reformas. Así, nuestra estrategia de creación sigue en camino para un mayor desarrollo.

Usted mencionó las inundaciones sin precedentes que afectaron a la mitad de las regiones del país la primavera pasada. En ese momento, dio instrucciones específicas a las autoridades pertinentes para abordar las consecuencias del desastre. Los ciudadanos señalaron que se hicieron esfuerzos significativos. Sin embargo, las inundaciones también expusieron muchos problemas subyacentes. ¿Qué lecciones ha aprendido el estado de este desastre natural?

Las inundaciones del año pasado representaron una prueba importante para nuestro país. Kazajstán nunca había experimentado una inundación tan generalizada antes. Sin embargo, el estado respondió rápidamente a esta situación crítica. Las evacuaciones se organizaron de manera oportuna, se establecieron refugios temporales y se movilizaron reservas materiales. Las operaciones de rescate involucraron no solo al Ministerio de Situaciones de Emergencia, sino también al Ministerio del Interior, al Ministerio de Defensa, a la Guardia Nacional y a otras agencias, lo que sumó cerca de 63.000 personas. Salvamos vidas y garantizamos el bienestar de las personas, lo que sigue siendo el resultado más importante.

Una lección importante de esta devastadora inundación es que solo se pueden superar estos desafíos a través del esfuerzo colectivo. Durante las inundaciones, pudimos presenciar de primera mano el inmenso potencial de los movimientos voluntarios. Los voluntarios de todo el país apoyaron los esfuerzos de rescate, recogieron ayuda humanitaria y brindaron asistencia a los afectados.

Las inundaciones causaron una destrucción significativa: se dañaron viviendas, carreteras, puentes y instalaciones sociales y comerciales, y se registraron pérdidas de ganado. Se debe reconocer que muchas de estas graves consecuencias podrían haberse evitado si, en las últimas décadas, se hubiera prestado suficiente atención a la construcción de presas protectoras y otras estructuras hidráulicas.

Estamos abordando estos problemas. El Parlamento está revisando un proyecto del nuevo Código del Agua. Se aprobó un plan y un concepto integral de manejo de recursos hídricos. Estos documentos describen planes para construir más de 40 nuevas presas, reconstruir 37 existentes para 2030, y modernizar más de 14.000 kilómetros de canales de riego.

Además, ya está en marcha una modernización a gran escala de los sistemas de pronóstico y prevención de emergencias. Para abordar la escasez de especialistas en agua y reforzar la investigación, hemos establecido la Universidad Nacional de Kazajstán de Gestión del Agua y Riego.

A principios de diciembre, participé en la Cumbre del Agua en Arabia Saudita, en la que Kazajstán y Francia actuaron como co-presidentes. Durante este importante evento, enfaticé la necesidad de fortalecer la resiliencia ante los desastres relacionados con el agua. Garantizar la seguridad del agua y combatir el cambio climático requiere esfuerzos de colaboración de la comunidad internacional, y esto sigue siendo una prioridad para Kazajstán.

Tiempos difíciles a menudo exponen problemas profundamente arraigados en la sociedad. Sin embargo, cada crisis presenta oportunidades. Por lo tanto, tales situaciones deben abordarse con pragmatismo, no con una dramatización excesiva. Debemos abordar los problemas con una mentalidad constructiva y encontrar soluciones efectivas.

Si bien los funcionarios gubernamentales a menudo se enfrentan a críticas injustificadas, el éxito es relativo y se evalúa mejor mediante la comparación con otros países. Desde la pandemia de coronavirus hasta la actualidad, Kazajstán ha gestionado con éxito situaciones de crisis.

La rápida respuesta a las inundaciones de primavera demostró la eficacia del estado. Ninguna familia afectada quedó sin ayuda o apoyo. Se reconstruyeron casas, se compraron apartamentos, se restauró la infraestructura y se reembolsaron las pérdidas financieras a todos los residentes y empresas afectadas por las aguas altas, todo ello en un corto período de tiempo. Las contribuciones de las principales empresas también desempeñaron un papel significativo en el abordaje de las consecuencias de las inundaciones.

A comienzos de diciembre, ocurrió un trágico accidente de avión en la región de Mangistau involucrando a una aerolínea azerí, cobrando la vida de 38 personas, incluidas seis ciudadanos de Kazajstán, y dejando a muchos otros gravemente heridos.

En tales emergencias, cada segundo cuenta. Nuestros socorristas, médicos y policías actuaron rápidamente y profesionalmente, mostrando tanto competencia como responsabilidad cívica. Empleados de la Compañía Regional de Redes Eléctricas de Mangistau, que estaban cerca del lugar del accidente, asistieron de inmediato a los heridos, mientras que los residentes locales también se presentaron. Gracias a esta generosidad colectiva, se salvaron tantas vidas como fue posible. Expreso mi más sincero agradecimiento a todos los involucrados en las operaciones de rescate.

Una comisión gubernamental ha sido establecida para investigar las causas del accidente. Además, se ha invitado a 17 expertos internacionales, incluidos representantes de la OACI y del Comité Interestatal de Aviación (IAC). La comisión ha decidido enviar las cajas negras a Brasil, país donde se fabricó el avión, para su decodificación. Esta decisión asegura una investigación objetiva e imparcial, que es el único curso de acción correcto.

Usted mencionó su participación en un foro internacional en Arabia Saudita. En el último año, ha habido numerosos eventos similares, lo que ha llevado a especulaciones sobre su preferencia por la política exterior: algunos dicen que el Presidente, como un diplomático profesional, está naturalmente inclinado hacia actividades internacionales. ¿Es esto cierto?

La ubicación geográfica, el potencial económico y el contexto geopolítico moderno sitúan a Kazajstán como un país de importancia estratégica a los ojos de la mayoría de las naciones. Por ello, no solo nuestros socios tradicionales, sino también países tan lejanos como África buscan mantener relaciones amistosas con nosotros.

Globalmente, a menudo nos referimos a Kazajstán como una potencia media. Este estatus implica responsabilidades significativas, incluida la necesidad de una conducta responsable en el escenario internacional y un enfoque constructivo para abordar los problemas más apremiantes de nuestro tiempo. Consistente con esto, Kazajstán es un firme defensor de las Naciones Unidas como el «hogar común de toda la humanidad», una organización no alternativa y universal.

Al mismo tiempo, como Jefe de Estado, trato con asuntos de política interna a diario y considero este trabajo absolutamente esencial. Por lo tanto, la afirmación de que mis actividades se centran desproporcionadamente en la política exterior no es precisa.

Mi objetivo principal es fortalecer el potencial económico, la soberanía y la posición internacional de nuestro estado. Desde el inicio de mi presidencia hasta hoy, he asumido la plena responsabilidad de las decisiones que tomo y de sus consecuencias. No puedo y no trabajaré de otra manera.

Dado que ha mencionado las Naciones Unidas, me gustaría hacer una pregunta sensible. Los rumores en las redes sociales sugieren que planea dirigir la ONU en 2026, lo que podría provocar elecciones presidenciales anticipadas en nuestro país. ¿Qué tan precisa es esta afirmación?
Tuve la oportunidad de dirigir la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra durante casi tres años como Subsecretario General y Secretario General de la Conferencia de Desarme. Este papel me proporcionó una experiencia inestimable y una visión de los procesos internacionales. Creo que esta experiencia es más que suficiente.

Mi enfoque se centra firmemente en Kazajstán. Tengo planes ambiciosos para el desarrollo del país en los próximos años y me comprometo plenamente a realizarlos.

El año pasado, se lanzó la iniciativa ambiental Taza Kazajstán (Kazajstán limpio), que abarca todas las regiones del país. Usted ha declarado que Taza Kazajstán es más que simplemente sobre calles limpias. ¿Cómo se continuarán los esfuerzos en esta dirección?

El lanzamiento de la iniciativa Taza Kazajstán se deriva de la idea de introducir nuevos estándares de conciencia ambiental en la sociedad. Me complace que los ciudadanos hayan adoptado esta iniciativa, y estoy particularmente agradecido a la juventud. La gente de Kazajstán ha entendido que esto no es simplemente otra campaña, sino una plataforma ideológica para la evolución de nuestra nación hacia una sociedad progresista y responsable.

De alrededor de 3,8 millones de personas participaron en esta iniciativa, recogiendo más de 1,5 millón de toneladas de residuos y plantando más de 3,2 millones de árboles y plantas. Esto demuestra claramente el alto nivel de conciencia entre nuestros compatriotas y su disposición a contribuir activamente a la transformación de Kazajstán.

En primer lugar, la responsabilidad de implementar el programa Taza Kazajstán recae en los akims (gobernadores regionales). La limpieza de ciudades y pueblos es un indicador clave de una alta calidad de vida. Durante mis visitas a las regiones, siempre presto mucha atención a los esfuerzos de mejora urbana.

Permítanme reiterar: Taza Kazajstán debería convertirse en una piedra angular de nuestra ideología nacional.

Existen diversas opiniones en la sociedad con respecto a la transición a una zona horaria unificada. Sabemos que se están llevando a cabo discusiones entre el Parlamento y el gobierno. ¿Cuál es su opinión sobre este asunto?

Por supuesto, estoy al tanto de la situación. El gobierno tiene confianza en su posición y cree que Kazajstán debería adoptar una zona horaria unificada. La Declaración de Barcelona sobre el uso de hora saludable también recomienda evitar la implementación de múltiples zonas horarias y la práctica de cambiar entre el horario de verano y el estándar. Al mismo tiempo, se han recibido apelaciones públicas, y se han generado debates sobre la conveniencia de la decisión del Gobierno en el ámbito público.

En mi opinión, los temas que generan desacuerdos en la sociedad requieren una discusión detallada. Por esta razón, se llevaron a cabo audiencias públicas en el Parlamento con la participación de científicos, expertos y representantes regionales. Se acordó realizar un estudio integral para el 1 de marzo sobre el impacto del cambio de huso horario en la vida diaria de los ciudadanos y en la economía del país. Sobre la base de estos resultados, se elaborarán propuestas concretas.

Estoy seguro de que el parlamento y el gobierno podrán abordar este asunto de manera constructiva y tomar conjuntamente una decisión equil

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba