
«Kazajstán implementará familias de acogida para cuidado infantil»

Kazajstán desarrolla un proyecto de ley para introducir familias de acogida profesionales con el objetivo de garantizar un hogar de inmediato para todos los huérfanos y niños que se quedan sin el cuidado de sus padres. El proyecto de ley se está elaborando por la Oficina del Comisionado para los Derechos del Niño, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y expertos internacionales, y un proyecto piloto que involucra a las primeras familias de acogida se está probando en la región de Akmola. Hasta la fecha, todos los huérfanos y niños que se quedan sin el cuidado de sus padres terminan en orfanatos, ya que no pueden ser ubicados en familias sin pasar por alto las organizaciones institucionales. Según la nueva ley, los niños serán transferidos directamente a una familia de acogida. El acogimiento familiar se realizará en base a un convenio y los padres adoptivos recibirán un pago por su trabajo y una asignación mensual para los niños.
Según la investigación, la crianza de un niño en una familia afecta su bienestar mejor que la crianza en organizaciones institucionales. La resolución sobre los derechos del niño adoptada por la Asamblea General de la ONU el 18 de diciembre de 2019 también insta a los Estados miembros a brindar a los niños alternativas de cuidado apropiadas y de alta calidad al cuidado institucional.
El costo de criar a un niño en instituciones estatales en Kazajstán excede el costo de criar a un niño en familias 13 veces, según Alexander Lyakhov, comisionado adjunto para los derechos del niño. Sugiere que esta es una de las razones de la lenta desinstitucionalización, ya que hay entre 4.000 y 4.500 niños colocados en hogares infantiles.
El nuevo modelo para Kazajstán se está desarrollando con el apoyo de Socieux+, el centro de expertos de la Unión Europea sobre empleo, protección laboral y protección social. Expertos de la República Checa y Croacia visitaron Kazajstán para el desarrollo del proyecto y se encontraron recomendaciones para la identificación de futuras familias de acogida profesionales, el seguimiento y evaluación de dichas familias y módulos de capacitación para futuros padres. La delegación de Kazajstán visitó la República Checa para aprender de las experiencias del país en este campo. Los expertos llegaron a la conclusión de que la experiencia de los países europeos en el lanzamiento de familias de acogida profesionales no debería simplemente copiarse sino adaptarse a las condiciones de Kazajstán.