Uzbekistan

La Economía Creativa y la IA destacadas en Conferencia Mundial de Tashkent

La Cuarta Conferencia Mundial sobre Economía Creativa (WCCE) ha dado inicio el 2 de octubre de 2024 en Tashkent, Uzbekistán, con la participación de más de 2.000 personas provenientes de más de 80 países en el Centro de Exposiciones de Asia Central. Bajo el tema «Inclusivamente creativo: realidad cambiada», esta conferencia se centra en el papel transformador de la economía creativa en el impulso del desarrollo global sostenible.

Desde su lanzamiento en Indonesia en 2018, el WCCE se ha posicionado como una plataforma bienal importante donde líderes, innovadores y actores de diversas industrias creativas se reúnen para dialogar sobre los desafíos, oportunidades y tendencias que moldean este sector. Las ediciones anteriores se llevaron a cabo en Dubái (2021) y Bali (2022), atrayendo a miles de participantes y fomentando la colaboración en la industria creativa.

La conferencia de este año ha contado con la presencia de destacadas figuras, como la supermodelo, actriz y activista británica Naomi Campbell, quien ha brindado discursos durante la apertura, resaltando la importancia de la creatividad como motor de la innovación y la inclusión. Además, organizaciones prominentes como la Fundación para el Desarrollo del Arte y la Cultura de Uzbekistán, el Ministerio de Turismo y Economía Creativa de Indonesia, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) han formado parte del evento. Entre las organizaciones de apoyo se encuentran el British Council, la Universidad Internacional de Westminster en Tashkent y el Instituto del Banco Asiático de Desarrollo (ADBI).

En un escenario donde se prevé que la economía creativa genere 2,3 billones de dólares al año y represente el 10% del PIB mundial en los próximos 10 a 15 años, el futuro de este sector se mantiene como un punto crítico de debate. Los avances tecnológicos, en especial la inteligencia artificial (IA), han sido protagonistas en las discusiones. Rebecca Grynspan, Secretaria General de la UNCTAD, ha destacado el potencial de la IA para crear empleos en lugar de reemplazarlos, pronosticando la generación de 89 millones de nuevos puestos de trabajo. Goldman Sachs también ha señalado que la IA podría contribuir con un 7% al crecimiento del PIB mundial, sumando 8 billones de dólares a la economía global.

Sin embargo, el futuro de la economía creativa se enfrenta a desafíos. Los expertos han debatido sobre la necesidad de políticas y marcos que respalden a este sector. A petición del Presidente de Uzbekistán, se está redactando actualmente una «Ley de Economía Creativa» para brindar dicho apoyo. Viren Lall, director general de ChangeSchool, ha señalado la posible desaparición de las artes y artesanías tradicionales sin el respaldo adecuado, destacando el potencial de la IA para mejorar la educación creativa y las experiencias en los museos.

La conferencia también ha resaltado la capacidad única de la economía creativa para promover la inclusión y la creación de empleo, especialmente para mujeres, poblaciones rurales y personas con discapacidad. Denise Waddinham, directora del British Council en Uzbekistán, ha descrito a la economía creativa como una “fantástica forma de impulsar el empleo” y diversificar las oportunidades económicas.

Un tema central de discusión ha sido el acceso a la financiación y la tecnología. Durante el panel «Economías creativas para usuarios finales: inversiones, finanzas y TI», los participantes han explorado los desafíos comunes que enfrenta el sector. Gayane Umerova, directora de la Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura, ha subrayado la importancia de la colaboración entre el sector privado y las industrias creativas, citando asociaciones exitosas entre artesanos locales y trabajadoras como ejemplos del potencial de la economía creativa.

La Cuarta WCCE ha reafirmado la idea de que la creatividad humana es un motor fundamental del crecimiento económico y el desarrollo cultural. A medida que la economía creativa global sigue evolucionando, plataformas como el WCCE seguirán siendo fundamentales para dar forma a su futuro y garantizar que siga siendo inclusivo, innovador y sostenible.

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba