
La embajada de la India responde al incidente del ‘Doc-1 Max’ con una visita de delegación

Muchos niños en Uzbekistán han fallecido a causa del medicamento «Doc-1 Max», lo que ha llevado a la apertura de una causa penal y a investigaciones contra el fabricante en la India. La empresa india «Marion Biotech» fue señalada como responsable de producir un jarabe para la tos que contenía sustancias tóxicas, provocando la muerte de al menos 68 niños y dejando a 16 discapacitados en Uzbekistán.
La policía india arrestó al director y a dos químicos de la compañía farmacéutica, mientras que otros dos directores serán detenidos a su regreso a la India. Se han presentado cargos contra los líderes de «Marion Biotech Private Limited» y «Maya Chemtech India Pvt.» por producir y vender medicamentos de calidad inferior y peligrosos para la vida humana.
Las autoridades investigadoras de Uzbekistán han enviado una solicitud de información al gobierno indio a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, pero a la fecha no han recibido respuesta. Ante esta situación, la embajada de la India en Uzbekistán anunció que una delegación del país asiático visitará Uzbekistán para dar explicaciones y responder a todas las preguntas sobre el caso.
Arif Said, asesor político del embajador de la India en Uzbekistán, expresó que se toman el caso con seriedad y que están en constante comunicación con el Gobierno de Uzbekistán para conocer los resultados de la investigación. Además, mencionó que la embajada está trabajando en conjunto con los Ministerios de Farmacéutica y de Salud para revelar las penas impuestas en el juicio.
Por otro lado, se espera que la delegación de la India brinde información detallada sobre el caso una vez que llegue a Uzbekistán a finales de julio. Aunque no se ha establecido un plazo preciso para dar a conocer toda la información, se asegura que se trabajará arduamente en ello.
Finalmente, Arif Said mencionó que si está prevista una conferencia de prensa, se llevará a cabo para que los periodistas puedan hacer preguntas sobre el caso. Además, explicó que la embajada no respondió a la pregunta del Ministerio de Asuntos Exteriores de Uzbekistán debido a la falta de respuesta por parte de la India, pero que actualmente están en comunicación activa para intercambiar información sobre el tema.