
La ONU alerta sobre la censura de los medios en Kirguistán

El Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, señala tendencias positivas y preocupantes en Kirguistán
El Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, que se encuentra de visita en Bishkek, señaló en una conferencia de prensa las tendencias positivas y preocupantes en el desarrollo de Kirguistán.
Volker Türk destacó la larga asociación de la República Kirguistán con la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, la cual ha estado presente en el país desde 2006 abarcando toda Asia Central. Agradeció al gobierno por la invitación a visitar el país, así como por las discusiones francas y constructivas, incluyendo una reunión con el Coordinador Residente de la ONU en Kirguistán.
El Alto Comisionado celebró la reciente firma del acuerdo fronterizo con Tayikistán, resaltando la importancia de su implementación en conformidad con el derecho internacional. También destacó el alto crecimiento económico de Kirguistán, su sociedad civil desarrollada y sus sólidos marcos legales e institucionales.
Por otro lado, expresó su preocupación por la reducción del espacio para la labor independiente de la sociedad civil en Kirguistán. Señaló que se están observando signos de presión sobre la sociedad civil y el periodismo independiente, lo que ha generado un clima de miedo y autocensura.
Volker Türk mostró preocupación por los casos de detención previa al juicio y enjuiciamiento penal de periodistas, blogueros, activistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos por expresar sus opiniones y participar en asambleas pacíficas. Destacó que Kirguistán se encuentra en un punto de inflexión, donde el camino futuro del país en materia de derechos humanos y desarrollo democrático dependerá de las decisiones que se tomen.