Mongolia

Mongolia debe mejorar su prudencia fiscal

La Perspectiva Económica de Asia en Tiempos de Tensiones Comerciales

Las tensiones comerciales han oscurecido el panorama económico de Asia, donde los aranceles impuestos por Estados Unidos han alcanzado cifras sin precedentes en un siglo, afectando particularmente a esta región. A pesar de que Asia representó casi el 60% del crecimiento global en 2024, su modelo de desarrollo basado en la liberalización comercial y la integración en las cadenas de valor global se enfrenta a serios desafíos. El aumento de las tensiones entre EE. UU. y China y un entorno comercial incierto amenazan este crecimiento.

Las proyecciones para la economía de Asia y el Pacífico han sido revisadas a la baja, con un crecimiento esperado de solo 3.9% en 2025, en comparación con el 4.6% de 2024. Las economías avanzadas de la región apenas crecerán un 1.2%, mientras que las economías emergentes y en desarrollo se estima que alcancen un crecimiento de 4.5%. Sin embargo, el crecimiento de China se mantendrá alrededor del 4%, a pesar de los esfuerzos de estímulo fiscal, y las economías de la ASEAN enfrentan un panorama complicado con un crecimiento reducido del 4.1%.

Los altos aranceles y el ambiente proteccionista están afectando la recuperación post-pandémica, ya que muchas naciones asiáticas dependen de la exportación en un contexto de demanda interna débil. Además, el incremento de la deuda y los costos de financiamiento han limitando el gasto de los consumidores. Aunque la demanda de exportaciones tecnológicas, especialmente relacionadas con la inteligencia artificial, ha brindado un apoyo, también ha incrementado la vulnerabilidad de Asia ante cambios en la demanda de EE. UU.

Impacto en la Economía de Mongolia

Mongolia, aunque no está involucrada directamente en las guerras arancelarias, es altamente susceptible a las tensiones comerciales globales, especialmente entre EE. UU. y China. Dado que más del 90% de sus exportaciones son absorbidas por China, cualquier desaceleración en la demanda china por aranceles o una baja en la actividad industrial repercutiría negativamente en su economía.

Además, los precios de los productos básicos han caído debido a la incertidumbre global, lo que podría reducir los ingresos del gobierno y aumentar los desequilibrios económicos. La incertidumbre en los mercados disminuirá la confianza de los inversores, complicando proyectos críticos de infraestructura, minería y diversificación, esenciales para el desarrollo del país.

Las fluctuaciones en el tipo de cambio han debilitado el tugrik, encareciendo las importaciones y amenazando con un aumento de la inflación, lo que a su vez erosionaría el poder adquisitivo de los hogares. Esto llevaría al banco central a endurecer la política monetaria, lo cual podría desacelerar aún más la economía.

Estrategias para Enfrentar el Desafío

Es crucial que Mongolia implemente medidas para restaurar los equilibrios económicos y evitar la erosión de sus amarras fiscales. Se requiere una mayor prudencia fiscal y adherencia a las normas fiscales, limitando la demanda de importaciones y optimizando los ingresos no mineros. Los recortes de impuestos planificados deben ser reconsiderados, y el gobierno debe proceder con cautela en proyectos de gran envergadura.

La política monetaria debe mantenerse estricta, con un posible incremento en las tasas de interés para controlar la inflación y gestionar las expectativas. Las reformas en la ley del banco central, incluyendo recapitalizaciones, son fundamentales para preservar su independencia y efectividad.

Finalmente, una mayor flexibilidad del tipo de cambio podría reforzar la resistencia del país ante choques externos y ayudar a estabilizar su economía a largo plazo.

Escrito por Tigran Poghosyan (Representante residente del FMI para Mongolia).

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba