Noticias

Nuevo agujero negro descubierto en la Vía Láctea

Un nuevo agujero negro identificado en la constelación de Aquila

Un nuevo agujero negro recientemente identificado está ubicado en la constelación de Aquila a unos 2.000 años luz de la Tierra, lo cual lo sitúa relativamente cerca en términos cósmicos. Los investigadores anunciaron que este agujero negro tiene una estrella orbitándolo.

Los agujeros negros son objetos extraordinariamente densos con una gravedad tan fuerte que ni siquiera la luz puede escapar de ellos, lo que los hace difíciles de detectar. En este caso, la estrella que orbita el agujero negro fue identificada a través de observaciones realizadas por la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea, ya que provocó un movimiento de oscilación en la estrella.

Para confirmar la masa de este agujero negro, se utilizaron datos del Gran Telescopio del Observatorio Europeo Austral, con sede en Chile, y de otros observatorios terrestres. Pasquale Panuzzo, ingeniero investigador de la agencia de investigación francesa CNRS que trabaja en el Observatorio de París, afirmó que este agujero negro es muy grande y también muy extraño en muchos aspectos, algo que nunca esperaban ver.

Los agujeros negros estelares se forman como resultado del colapso de una sola estrella. Cuando la estrella explota al final de su vida en un evento conocido como supernova, arroja parte de su materia al espacio y el resto colapsa violentamente, formando un agujero negro. Este descubrimiento ha generado un gran interés entre la comunidad científica y promete aportar nuevos conocimientos sobre estos misteriosos objetos cósmicos.

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba