Kazajstán

ONU Speca: 25 años de integración regional

El Programa Especial de las Naciones Unidas (ONU) para las Economías de Asia Central (SPECA) alcanza un hito de 25 años este año con la celebración de la reciente cumbre de Bakú, la cual dio un nuevo impulso al desarrollo integral de la región.

El programa SPECA ha sido fundamental para promover intereses comunes en la diversificación de las rutas de transporte, la facilitación de los procedimientos comerciales y de transporte, la integración de los recursos hídricos y energéticos, y la digitalización y la transformación verde en Asia Central y más allá. Especialmente en los tiempos actuales, donde la pandemia de COVID-19 y los conflictos geopolíticos plantean grandes desafíos, las actividades del programa SPECA se han vuelto invaluables.

Entre los logros concretos del programa, destaca el crecimiento constante en el comercio mutuo entre los países miembros de SPECA. Por ejemplo, en 2022 el volumen de negocios comercial entre Kazajstán y los países del SPECA aumentó en un 32,8% con respecto al año anterior, alcanzando los 9,4 mil millones de dólares. En el primer trimestre de 2023, el comercio alcanzó los 6.400 millones de dólares.

Kazajstán, en su compromiso por una mayor institucionalización y consolidación de SPECA, ha realizado una evaluación independiente del cumplimiento del régimen regulatorio con los principios del programa de la ONU. Además, ha implementado a nivel nacional la mayoría de los principios del comercio sostenible de SPECA.

Por otro lado, la infraestructura y los servicios de transporte y logística desarrollados, incluidos corredores de transporte internacionales, han sido un impulsor importante del aumento de los flujos comerciales. El papel de la Ruta de Transporte Internacional Transcaspio (TITR) ha aumentado, convirtiéndose en una alternativa de pleno derecho al Corredor Norte.

La Hoja de Ruta firmada por Azerbaiyán, Georgia y Turquía para el desarrollo del TITR promete ampliar las actividades de los estados participantes en el corredor. Además, se discute la formación de tarifas de extremo a extremo, la declaración de carga, las soluciones de TI unificadas y la consolidación de la carga en tránsito con el fin de fortalecer el estado de tránsito.

El objetivo de estos proyectos es la facilitación del comercio. Según los expertos, la implementación de las recomendaciones y la transición al comercio sin papel conducirán a un aumento del 30% en el volumen de negocios a medio plazo, lo cual es una prioridad.

En conclusión, la Cumbre de Bakú contribuirá a un mayor desarrollo y fortalecerá la influencia de los Estados participantes no solo en la economía regional sino también en la global. Los países de Asia Central tienen mucho que ofrecer al mundo después de 25 años de acumular una rica experiencia de interacción sobre temas de actualidad de la agenda regional. Y, a medida que continúan implementando el Programa SPECA en todas las direcciones, su influencia seguirá creciendo.

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba