Hungría

Orbán: fondos de la UE sin ser colonia de Bruselas

El Primer Ministro Viktor Orbán Habla Sobre el Legado del Papa Francisco y la Adhesión de Ucrania a la UE

El viernes, el Primer Ministro húngaro Viktor Orbán fue invitado a Kossuth Radio, donde abordó temas de relevancia internacional como el legado del Papa Francisco, la posible adhesión de Ucrania a la Unión Europea (UE) y la consulta nacional relacionada. Orbán también mencionó los fondos de la UE que Hungría tiene derecho a recibir, pero que aún no ha logrado obtener.

El Legado del Papa Francisco

Viktor Orbán describió al Papa Francisco como un "hombre de paz, gentil e inquebrantablemente valiente". Subrayó que la defensa de la paz en los últimos años ha conllevado ataques y estigmatización hacia Hungría, y destacó que el Papa ha enfrentado presiones similares por parte de quienes promueven la guerra. Orbán destacó que Hungría y el Vaticano fueron, durante el periodo previo a la victoria de Donald Trump, los únicos dos lugares en el mundo occidental que se mantuvieron firmes en favor de la paz.

El Primer Ministro enfatizó la importancia de cada amistad y gesto de apoyo, citando al Papa como un aliado que constantemente ha instado a Hungría a defender con valentía la paz. Orbán dijo que el respaldo del Papa "da un peso sobrenatural a la verdad".

Adopción de Ucrania en la UE

En cuanto a la posible integración de Ucrania en la UE, Orbán explicó que los nuevos miembros son aceptados si eso es "beneficioso para los miembros existentes". Aseguró que, si la adhesión de Ucrania fuera en interés de Hungría, él estaría de acuerdo. Sin embargo, expresó su preocupación por el impacto que esto podría tener en la economía húngara, advirtiendo que la llegada masiva de trabajadores ucranianos podría amenazar el pleno empleo alcanzado en los últimos 15 años.

Orbán también hizo hincapié en que la inclusión de Ucrania en la UE podría desestabilizar los cimientos económicos de la agricultura europea, lo que pondría en peligro a cientos de miles de familias en Hungría.

En relación al conflicto ruso-ucraniano, el Primer Ministro defendió la necesidad de poner fin a la psicosis de guerra en Europa. Mencionó que sin el apoyo de Estados Unidos, Ucrania no podría mantener su posición actual, y destacó el deseo de los húngaros y eslovacos de alcanzar la paz, en contraposición a la postura de otros que buscan prolongar el conflicto.

Cuestiones de Fondos de la UE

Orbán también abordó la cuestión de los fondos de la UE que Hungría aún no ha recibido. Criticó a aquellos que, desde Bruselas, intentan evitar que los húngaros accedan a estos recursos, lo que a su juicio afecta negativamente la calidad de vida de los ciudadanos húngaros. Afirmó que Hungría tiene derecho a más de 10 mil millones de euros en fondos, asegurando que, a pesar de las presiones, el país seguirá luchando por su independencia y los derechos de su población.

Con estas declaraciones, Viktor Orbán estableció una vez más la firme postura de Hungría en cuestiones de paz y soberanía nacional, mientras el país navega por los desafíos económicos y políticos actuales.

Foto destacada a través de MTI/Primer Ministro de la Oficina de Prensa/Zoltán Fischer

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba