Kirguisa

Periodistas kirguises bajo presión: preocupación por represión sin precedentes.

La entrevista del presidente Vladimir Putin con Tucker Carlson, un comentarista estadounidense conocido por difundir teorías de conspiración y cuestionar el apoyo de Estados Unidos a Ucrania en su lucha contra las tropas invasoras rusas, ha sido objeto de amplias críticas por brindar al líder ruso una plataforma propagandística. En su primera entrevista con un periodista estadounidense desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania hace casi dos años.

Durante la entrevista de más de dos horas, publicada en el sitio web de Carlson a principios del 9 de febrero, Putin reafirmó que Ucrania representaba una amenaza para Rusia debido al atrae del país a la OTAN, evitando temas como su represión interna contra la sociedad civil y la libertad de expresión. La entrevista se produce mientras Putin espera que el apoyo occidental a Kiev disminuya, y que la moral entre los ucranianos decaiga hasta el punto en que sus objetivos de guerra se puedan alcanzar.

Carlson rara vez desafió a Putin, quien dio una larga conferencia sobre la historia de Rusia y Ucrania, sin abordar acusaciones creíbles de grupos de derechos internacionales de que Rusia ha cometido crímenes de guerra en Ucrania, incluso que ha recibido una orden de arresto por parte de la Corte Penal Internacional por la deportación y traslado ilegal de niños durante el conflicto.

La entrevista fue objeto de críticas particularmente por parte del gobierno de Estados Unidos, debido al arresto injusto del periodista Evan Gershkovich, detenido injustamente por Rusia durante casi un año, y que la entrevista apenas mencionó el caso.

La reputación de Carlson como periodista independiente ha sido cuestionada, y en 2020 Fox News ganó un caso por difamación en su contra. Carlson había sido uno de los presentadores mejor calificados de Fox News antes de abandonar abruptamente la cadena el año pasado después de que Fox resolviera una demanda por difamación separada por sus informes sobre las elecciones presidenciales de 2020. Fox acordó pagar 787 millones de dólares a la empresa de máquinas de votación Dominion después de que la empresa presentara una demanda alegando que la red difundió afirmaciones falsas de que sus máquinas estaban manipuladas contra el expresidente Donald Trump.

La entrevista con Putin ha avivado el debate sobre la ética y responsabilidad de los medios de comunicación, y sobre el papel que juegan en la difusión de propaganda y desinformación.

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba