Hungría

Plantando bosques con semillas del espacio

La misión espacial «Misión Posible» ha alcanzado un hito: se enviarán al espacio una gran cantidad de células vegetales, animales y humanas, lo que permitirá realizar más estudios, incluida la investigación sobre el cáncer. Según los últimos informes, las semillas traídas a la Tierra se utilizarán para plantar bosques, pero el análisis de las muestras también podría tener implicaciones para el suministro de energía.

La misión «Génesis 1.000 muestras a LEO y regreso a la Tierra» es una serie pionera de experimentos biológicos espaciales que lleva a cabo Genesis Sustainable Future Limited (Genesis SFL) gracias a colaboraciones internacionales tras casi dos años de preparación. La empresa había recibido anteriormente financiación de la Agencia Espacial Europea (ESA) para desarrollar laboratorios portátiles, como se reportó en julio.

«Bence Mátyás, investigador y CEO fundador de Genesis Analytics, dijo que la misión implicará el lanzamiento de 1.000 muestras biológicas a la órbita terrestre baja (LEO) utilizando los satélites CubeSat. El objetivo es mejorar nuestra comprensión de cómo las condiciones en el espacio afectan a los organismos biológicos, contribuyendo a objetivos más amplios de la biología espacial y al potencial para la futura colonización espacial», explicó.

Los experimentos biológicos se realizarán a una altitud de 800 kilómetros, donde las muestras biológicas estarán expuestas a niveles más elevados de radiación. Esta misión proporcionará un campo científico único para nuevos descubrimientos en áreas importantes de la biología espacial.

El proyecto ofrecerá la oportunidad de observar cómo crecen y cambian las células en entornos extremos, además de poder realizar investigaciones adicionales que puedan ser utilizadas por departamentos de investigación y desarrollo en diversos campos de la ciencia.

Gracias al regreso de las muestras, será posible evaluar de forma anticipada lo que les espera a los astronautas que se preparan para viajar al espacio. Estudios posteriores podrían ayudar a tratar enfermedades incurables, como el cáncer o los primeros síntomas de la diabetes tipo 2.

Las muestras biológicas se almacenarán en el satélite de investigación MayaSat-1, desarrollado por el equipo Genesis, que actuará como una incubadora biológica para garantizar que las muestras se almacenen a la temperatura y presión adecuadas durante misiones espaciales prolongadas. El lanzamiento de MayaSat-1 tendrá lugar entre febrero y julio de 2025.

La Fundación Generación Espacial Orión también trabajará con Genesis en el futuro para desarrollar tecnologías necesarias para la colonización espacial y crear entornos sostenibles para la vida humana a largo plazo fuera de la Tierra. Sus esfuerzos apuntan a lograr que los hábitats espaciales sean autosuficientes y sostenibles para la presencia humana a largo plazo.

En general, la colaboración entre Orion y Genesis SFL como parte de la misión «Misión Posible» es un paso importante hacia la comprensión del potencial de la agricultura espacial.

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba