Hungría

Precios de la energía en hogares húngaros: los más bajos de la UE

Hungría, el País con los Precios de Energía Más Bajos de Europa

Según datos recientes de Eurostat, los hogares húngaros están disfrutando de uno de los costos más bajos en energía de toda Europa. Sin embargo, el gobierno húngaro enfrenta un desafío significativo con las nuevas políticas de la Unión Europea, que planea prohibir todas las importaciones de gas rusas para 2027. Este cambio podría resultar en un aumento considerable en los precios de la energía para todos los estados miembros de la UE.

Aumento de Precios en la Electricidad

En la segunda mitad de 2024, los precios de electricidad del hogar mostraron variaciones notables en la Unión Europea. Los datos indican que 10 países experimentaron un aumento en los precios, mientras que 14 vieron una disminución en comparación con la misma mitad de 2023. El país con el mayor aumento fue Portugal, con un incremento del 14%, mientras que Letonia registró la mayor disminución, con un descenso del 18%.

Para los consumidores domésticos, Alemania ostenta los precios más altos de electricidad en la UE, alcanzando los €0.3943 por kWh, seguida de Dinamarca, Irlanda y Bélgica. Por su parte, Hungría se distingue por tener el precio más bajo en €0.1032 por kWh, un costo que es menos de la mitad del promedio de la Unión Europea de €0.2872 por kWh.

"Los hogares alemanes pagaron un 37% más que el precio promedio de la UE, mientras que los consumidores húngaros pagaron menos de la mitad".

Gas Natural: Precios Dispares

En cuanto al gas natural, los precios se comportaron de manera similar, con aumentos en seis países de la UE y disminuciones en 14. Suecia lidera esta lista con un precio de €0.1893 por kWh, mientras que Hungría tiene de nuevo el precio más bajo en €0.0320 por kWh, evidenciando una significativo diferencia con respecto a otros países europeos donde los precios superan e incluso sextuplican el costo en Hungría.

En términos de precios promedio de gas natural en la UE, se observó un costo de €0.1233 por kWh, reflejando la disparidad notoria entre los estados miembros.

El Futuro de la Energía en Hungría

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que es urgente finalizar la dependencia de los combustibles fósiles rusos, proponiendo la prohibición de nuevos contratos rusos antes de finales de 2025. Esto plantea un nuevo escenario para Hungría, cuya actual política de subsidios podría verse amenazada, obligando al país a cancelar sus recortes de facturas de servicios públicos.

"Trabajaremos para prohibir todas las importaciones de gas rusas restantes, tanto por tuberías como por GNL, a fines de 2027 a más tardar", afirmó von der Leyen.

El ministro de Relaciones Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, ha reaccionado con preocupación, señalando que la discontinuación de las importaciones de energía rusa podría aumentar los costos de importación en aproximadamente 1.5 mil millones de euros anuales. En un comunicado, Szijjártó enfatizó que la verdadera amenaza para Hungría no es el gas ruso, sino la falta de suministros energéticos.

Conclusión

Los hogares de Hungría se benefician actualmente de tarifas energéticas significativamente más bajas en comparación con el resto de la UE. Sin embargo, las decisiones políticas a nivel europeo podrían cambiar este panorama, exponiendo al país a un aumento de costos que impactaría directamente a los consumidores. La situación sigue siendo incierta, y el futuro económico de los hogares húngaros depende de las decisiones que se tomen en el ámbito de la Unión Europea.

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba