Turquía

«Preguntas frecuentes sobre el virus de la viruela simiana: Una nueva amenaza mundial» – Últimas noticias de último minuto en el mundo.

El virus Monkpox, también conocido como viruela de los monos, es una enfermedad viral causada por el virus perteneciente a la familia Poxviridae y al género Orthopoxvirus, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este virus se descubrió por primera vez en monos utilizados para investigación en Dinamarca en 1958, y posteriormente se registró en un niño de 9 meses en la República Democrática del Congo en 1970, considerándose como el primer caso notificado en humanos. En ese entonces, la propagación de la enfermedad estaba limitada a países de África occidental y central.

Los síntomas comunes del virus Monkpox incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, espalda y músculos, ganglios linfáticos inflamados, fatiga, escalofríos y ampollas en la piel similares a las de la varicela. La transmisión de este virus se produce a través de roedores como ratones y ardillas, así como por contacto con individuos infectados.

Es importante tener en cuenta que el contacto con las erupciones corporales causadas por el virus, el uso de ropa, sábanas, toallas u otros artículos contaminados con estas erupciones, y el contacto con fluidos corporales, son algunas de las principales causas de infección.

Por lo tanto, es fundamental tomar medidas de precaución para evitar la propagación del virus Monkpox y proteger la salud de la población. Es importante mantener una buena higiene personal, evitar el contacto directo con personas infectadas y mantener limpios los espacios y objetos de uso común. Ante cualquier síntoma sospechoso, se recomienda buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuado.

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba