Turquía

Presidente Erdogan: La primera electricidad de Akkuyu será entregada a fines de este año

Avances en la Planta de Energía Nuclear de Akkuyu

La planta de energía nuclear de Akkuyu, ubicada en Turquía, se prepara para iniciar operaciones a fines de este año, según anunció el presidente Recep Tayyip Erdogan durante su discurso en la reciente Cumbre de Recursos Naturales en Estambul. Erdogan destacó que el ensamblaje de la turbina del primer reactor de la planta ha sido completado y el eje ha sido devuelto con éxito.

En sus declaraciones, Erdogan expresó su optimismo sobre el futuro de la planta, afirmando que "a finales de este año, comenzaremos la producción y daremos la primera electricidad de Akkuyu". Este desarrollo representa un hito significativo en el avance de las políticas energéticas de Turquía.

Implicaciones para la Dependencia Energética

Con la entrada en funcionamiento de Akkuyu, se prevé que las importaciones de gas natural de Turquía se reduzcan en 7 mil millones de metros cúbicos anuales, lo que se traduce en un ahorro aproximado de 2.5 mil millones de dólares. Erdogan enfatizó que la posición estratégica de Turquía en términos de recursos naturales y proximidad a reservas de hidrocarburos la convierte en un actor clave en la seguridad energética global.

Avances en el Sector Energético

Erdogan también presentó otros logros en el sector energético nacional, apuntando a que la producción diaria de petróleo en el país ha alcanzado cifras récord, superando los 135 mil barriles. Destacó las iniciativas recientes, como los descubrimientos en el Mar Negro y Gabar, que buscan reducir la dependencia de fuentes extranjeras de energía.

Colaboraciones Futuras

El presidente anunció que se están preparando nuevas colaboraciones internacionales en el sector energético, lo que permitirá a Turquía consolidar su estatus como un centro seguro de energía a nivel global. Entre los proyectos futuros, Erdogan mencionó la producción en el campo de gas de Sakarya, donde se espera alcanzar una capacidad de 40 millones de metros cúbicos diarios para 2028.

Conclusión

La inminente inauguración de la planta de energía nuclear de Akkuyu representa no solo un avance en las políticas energéticas de Turquía, sino también un paso hacia la autosuficiencia energética. Con la expectativa de que la planta opere a plena capacidad en 2028, Turquía se enfrenta a un futuro energético más sostenible y menos dependiente de las importaciones, ofreciendo un modelo a seguir para otras naciones en la búsqueda de seguridad energética.

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba