Kazajstán

Presupuesto Participativo: Mejora de la Calidad de Vida

Programa Regional para el Desarrollo Sostenible en Kazajstán

En 2024, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Kazajstán, con el respaldo del Ministerio de Economía, dio inicio al "Programa Regional Desarrollo Sostenible", enfocado en superar disparidades locales en las recién formadas regiones de Abai y Ulytau. Este ambicioso programa tiene como meta reducir los desequilibrios en el desarrollo regional, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el ámbito regional.

Presupuesto Participativo: Un Cambio de Paradigma

Uno de los pilares fundamentales del programa ha sido la implementación de proyectos piloto de presupuesto participativo en distritos y aldeas de estas regiones, marcando un hito al aplicar este mecanismo a nivel local por primera vez. El reciente código presupuestario adoptado, que formaliza el estado del presupuesto participativo, abre nuevas avenidas para mejorar la transparencia en la gestión de los recursos locales, fomentar la inclusión y abordar las necesidades específicas de las comunidades.

Desde 2014, el presupuesto participativo ha tenido un marco legal en Kazajstán, inicialmente regulado por la orden del Ministro de Finanzas sobre las reglas para el desarrollo de proyectos presupuestarios locales. Este marco permitió pruebas previas en grandes ciudades como Astana y Almaty, y su posterior expansión a todas las ciudades regionales. Actualmente, el mecanismo se implementa en casi todas las ciudades con poblaciones superiores a 10,000.

Potencial Inexplorado

Sin embargo, el verdadero potencial de este mecanismo aún está por descubrirse. Su ausencia en distritos y áreas rurales es notable, especialmente donde podría impactar de manera significativa en el desarrollo socioeconómico de comunidades menos pobladas. La implementación del presupuesto participativo en estos lugares puede ser una herramienta crucial para identificar las prioridades comunitarias y mejorar la calidad de vida mediante la participación activa de los ciudadanos en la asignación de recursos.

Capacitación y Sensibilización

El PNUD, en el marco del programa regional, ha priorizado el apoyo a los gobiernos locales para llevar a cabo este trabajo. Se implementarán iniciativas para desarrollar infraestructura social, mejorar el acceso a tecnologías sostenibles y elevar el bienestar comunitario. Para garantizar la efectividad de la implementación del presupuesto participativo, se organizarán sesiones de capacitación para organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, facilitando una mejor comprensión del mecanismo y promoviendo una participación pública más activa.

La divulgación de información y esfuerzos de sensibilización sobre los beneficios de la participación en el proceso presupuestario son factores clave para integrar con éxito este mecanismo en el sistema de relaciones interpresupuestarias. Esto no solo fomenta la participación ciudadana, sino que también estimula un uso más responsable de los recursos públicos y mejora la interacción entre la sociedad y el gobierno.

Futuro del Presupuesto Participativo

El presupuesto participativo es más eficaz cuando los ciudadanos no solo presentan propuestas, sino que también participan en discusiones y supervisión pública posterior. Para fortalecer este proceso, es necesario que la legislación secundaria garantice la implementación integral del presupuesto participativo en todos los niveles de planificación, expandiendo plataformas digitales, organizando consultas públicas y aumentando el financiamiento para iniciativas alineadas con los ODS.

Los proyectos piloto actuales del PNUD en distritos y aldeas sentarán las bases para el desarrollo de una metodología para implementar el presupuesto participativo a nivel local. Este enfoque contribuirá a la adopción de prácticas exitosas y a la creación de un marco unificado. Para el gobierno, la gradual implementación de este mecanismo representa una herramienta poderosa para complementar medidas continuas con soluciones localizadas que mejoren la calidad de vida y promuevan el cumplimiento de los ODS para 2030.

El autor es Katarzyna Wawiernia, representante residente del PNUD en Kazajstán. Las opiniones expresadas son del autor y no reflejan necesariamente la posición de los tiempos de Astana.

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba