
Proyecciones del Banco Central para la inflación en fin de año: 6-7% básica y 9% general

Según la información proporcionada por el Banco Central, se espera que el crecimiento económico en 2024 sea de alrededor del 5,7-6,2%. Durante el primer semestre del año, los gastos presupuestarios aumentaron un 16% en comparación con el año anterior, manteniendo una dinámica superior a la necesaria para mantener un déficit presupuestario moderado. Además, para finales de este año, se prevé un aumento del 20 al 25% en el volumen de remesas desde el exterior.
En cuanto a la inflación, en junio se situó en un 10,6%, con una disminución significativa en los precios de frutas y verduras. La evolución de los precios en los mercados externos sigue ejerciendo una influencia a la baja en la inflación importada, según indica la «Revisión de la Política Monetaria para el II Trimestre de 2024» publicada por el Banco Central.
Las previsiones macroeconómicas señalan que el crecimiento económico en 2024 estará en torno al 5,7-6,2%, con un aumento debido al alto nivel de actividad económica interna y externa en el primer semestre del año, así como un incremento en la inversión y los ingresos reales de los hogares.
En cuanto al comercio exterior, se espera un crecimiento de las exportaciones entre el 9 y el 12%, impulsado por precios más altos de productos como el uranio y el cobre. Por otro lado, se espera un crecimiento del 10-12% en las importaciones, con cierta estabilización en las importaciones de maquinaria y equipo.
En relación con la inflación, se espera que la inflación básica se sitúe entre el 6% y el 7%, y la inflación general en torno al 9% para finales de 2024. Se prevé un aumento del 20 al 25% en las remesas para el mismo periodo.
En cuanto a la situación fiscal, el déficit del presupuesto estatal en el primer semestre ascendió a 29 billones de UZS, con un aumento del 18,3% en los ingresos y del 16% en los gastos. La financiación presupuestaria se trasladó parcialmente de fuentes internas a externas, emitiendo eurobonos por valor de 1.550 millones de dólares en mayo.
En conclusión, las perspectivas económicas son positivas para Uzbekistán, con un crecimiento esperado en diferentes sectores y un control efectivo de la inflación y el déficit presupuestario.