Uzbekistan

Reformas Energéticas Concluidas: Inflación Podría Reducirse al 8%

Reformas y Futuro Económico de Uzbekistán: Un Análisis de las Tarifas Energéticas

La reforma de los aranceles energéticos en Uzbekistán se completó el 1 de mayo de este año, marcando un hito importante en las políticas económicas del país. Timur Ishmetov, presidente del Banco Central de Uzbekistán, ha declarado que ya no se anticipan aumentos en los precios regulados, lo que contrasta con las inestabilidades de años anteriores. Según Ishmetov, el tipo de cambio se mantiene estable y no representa riesgos para la economía nacional.

La tasa de inflación, aunque elevada, se espera que disminuya al 8% para finales de 2025. Actualmente, la inflación interanual ronda el 10%, impulsada por reformas enfocadas en la liberalización de precios. Este contexto delicado ha llevado a Ishmetov a asegurar que el 1 de mayo se completó la última etapa de la reforma tarifaria energética, lo cual debería contribuir a la estabilidad económica.

Contexto Global y Oportunidades Internas

En el marco de una conferencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), Ishmetov también mencionó que Uzbekistán enfrenta una "incertidumbre política global extraordinaria", aunque resaltó que hay desarrollos positivos, como el aumento de los precios del oro, que representan una oportunidad para el país. A pesar de las adversidades externas, la balanza comercial ha mostrado una tendencia favorable, incluso excluyendo el oro.

El presidente del Banco Central destacó la estabilidad de la situación cambiaria, afirmando que no se anticipan riesgos que puedan influir negativamente en el tipo de cambio. Este cambio es significativo, ya que la depreciación de la moneda había sido una preocupación constante en el pasado.

Proyecciones y Planes Futuros

Ishmetov expresó su esperanza de que 2025 marque el fin de un ciclo difícil para la economía en términos de inflación. El objetivo es reducir la inflación al 8% a finales de este año y alcanzar un nivel meta del 6% a partir de 2026. Para lograrlo, es crucial mejorar el acceso a financiamiento tanto para hogares como para empresas, lo que implica implementar regulaciones microprudenciales y centrarse en la demanda interna.

Un aspecto notable de las reformas energéticas es que a partir del 1 de mayo de 2024, las tarifas de electricidad y gas se ajustarán anualmente según la inflación, pero con un límite del 10%. Este cambio busca proteger a los consumidores de aumentos bruscos en los precios, a pesar de que anteriormente se habían planificado subsidios por parte del gobierno para continuar apoyando las tarifas de energía.

Conclusión

La réforme energética y la proyección de inflación en Uzbekistán reflejan un panorama complejo pero optimista. Aunque los desafíos externos persisten, el enfoque en la estabilidad económica y la liberalización de precios podría allanar el camino hacia un futuro más próspero. Con una gestión cuidadosa y el apoyo adecuado, Uzbekistán parece estar en camino hacia una mayor estabilidad financiera y un crecimiento sostenible.

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba