Kazajstán

Reformulando la identidad kazaja – The Astana Times

El renacimiento cultural de Kazajstán: redefiniendo nuestra identidad

Como mujer kazaja nacida y criada en un estado recién independizado y en un paisaje postsoviético, a menudo me he encontrado con la doble atracción de la identidad: una conexión con tradiciones nómadas centenarias y un recordatorio constante de las narrativas de la era soviética que intentaron redefinirnos. Hoy, sin embargo, hay un cambio cada vez más intenso dentro de Kazajstán. Estamos pasando de una identidad prestada a un orgullo ilustrado por nuestro idioma, costumbres y valores, definiendo nuestra identidad a nuestra manera única al asumir un papel proactivo en la remodelación de la narrativa. Actualmente, nuestro país se encuentra en una posición crítica en términos de su redefinición identitaria al mezclar ecos del pasado con una reinterpretación dinámica y moderna.

Los jóvenes del Kazajstán moderno están reviviendo su entusiasmo por el idioma kazajo. Los eventos culturales, incluidos festivales, foros y ferias, rinden homenaje a las costumbres, las tradiciones y el idioma mismo; por ejemplo, la celebración de Nauryz, el Foro Qaz, el Espíritu de Tengri y los juegos nómadas. Estas celebraciones y reuniones están prosperando y fomentando un sentimiento de orgullo por nuestro pasado. Este cambio va más allá del mero simbolismo; representa un enfoque y un intento de reavivar nuestra identidad mediante el reconocimiento de nuestro origen cultural y la adaptación a las necesidades de un mundo altamente interconectado. Sin embargo, persisten desafíos en este camino.

El impacto del legado soviético dejó una huella en la identidad cultural de Kazajstán. El idioma ruso fue el principal medio en la educación, el gobierno y los negocios durante muchos años, dejando de lado al idioma kazajo. Como resultado, el dominio del kazajo se volvió más ceremonial y simbólico en lugar de funcional para muchas personas. Actualmente, el idioma ruso se utiliza ampliamente, particularmente en las grandes ciudades, lo que plantea un desafío para el desarrollo del kazajo como idioma oficial del estado.

Además, el enfoque soviético para definir la historia socavó o disminuyó una parte importante de nuestro legado nómada. Las tradiciones, costumbres y figuras históricas a menudo se presentaban como obsoletas e irrelevantes. Recuerdo las historias de mi abuela sobre su infancia, cuando los libros de historia describían nuestra herencia como una parte menor de la narrativa soviética más amplia. Como resultado, muchos jóvenes kazajos se sintieron desvinculados de sus raíces debido a estas malas interpretaciones, perdiendo su identidad dentro de la narrativa más amplia.

Sin embargo, Kazajstán ha comenzado a trazar un nuevo rumbo en los últimos años. Los programas iniciados por el gobierno, como Rukhani Zhangyru, han estado trabajando para reavivar y fomentar la cultura, el idioma y las tradiciones kazajas en los últimos años. Estos programas tienen como objetivo cerrar la brecha entre nuestra historia y modernidad mediante la construcción de una identidad nacional conjunta, que reconozca tanto el patrimonio como el progreso.

El cambio fundamental en estos programas se puede ver en el avance del idioma kazajo. Dar prioridad al reconocimiento del idioma como esencial para mantener la identidad cultural ha posicionado al kazajo como el idioma principal para la educación, el comercio y la administración. La implementación del trilingüismo mejora el dominio del idioma kazajo y prepara a los jóvenes kazajos para un mundo altamente interconectado.

Otro avance clave es la digitalización y una mayor accesibilidad a la literatura, el arte y la historia de Kazajstán. Los carteles en las paradas de autobús y otros lugares de mucho tráfico ahora incluyen información y códigos QR que enlazan con recursos digitalizados. Gracias a la tecnología moderna es posible acceder a textos antiguos y archivos nacionales en plataformas digitales para una audiencia con conocimientos tecnológicos. Además, los artistas y personas influyentes de las redes sociales desempeñan un papel activo en la promoción creativa de la cultura kazaja y el fomento de un sentimiento de orgullo nacional.

Este renacimiento cultural también ha influido en mi entorno inmediato, con amigos cercanos que se esfuerzan por hablar kazajo con más frecuencia, asisten a representaciones de teatro dramático kazajo y apoyan las marcas “Hecho en Kazajstán”. Uno de los ejemplos más notables de cómo involucrar a la gente con la cultura kazaja de una manera moderna es el uso del arte como herramienta, particularmente a través de la actuación musical popular “Gaukhartas”, presentada en el Zh. Teatro musical Omarov para jóvenes espectadores. Esta actuación atrajo una gran atención de la gente a través de las redes sociales, especialmente entre los jóvenes, gracias a su vibrante retrato de la vida kazaja a través del hermoso folclore, decoraciones y disfraces. Como resultado, el arte se ha convertido en una poderosa herramienta para involucrar a los jóvenes en la redefinición de la identidad kazaja.

En conclusión, el camino de Kazajstán para redefinir su identidad se está implementando de manera resiliente y creativa. Al fusionar nuestra herencia nómada con el contexto moderno, estamos construyendo nuestra historia que nos pertenece y nos define. Si bien es indudable que hay margen para un mayor desarrollo, soy optimista en cuanto a que no sólo estamos reinterpretando nuestra identidad pasada, sino también construyendo una nueva basada en el orgullo, el propósito y la esperanza.

La autora es Dinara Kyzyrbayeva, estudiante de posgrado en la Escuela de Posgrado en Políticas Públicas de la Universidad Nazarbayev.

Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresados ​​en este artículo son los del autor y no reflejan necesariamente la posición de The Astana Times.

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba