Kazajstán

Turquía adopta el alfabeto latino para conservar su patrimonio lingüístico

La Organización de Estados Turcos (OET) aprobó un alfabeto común de 34 letras basado en el latín para fomentar la unidad lingüística entre las naciones túrquicas. Esta decisión histórica revive una iniciativa que data de hace décadas para unificar las lenguas túrquicas, mejorar los vínculos culturales y simplificar la comunicación escrita entre los países miembros.

La Academia Turca, que coordinó el proyecto del Alfabeto Turco Común basado en el latín, publicó la Declaración sobre el Alfabeto Turco Común el 16 de septiembre, tras la reunión de la Comisión del Alfabeto Turco Común Mundial. La reunión se celebró del 9 al 11 de septiembre en Bakú, Azerbaiyán.

Para desarrollar un alfabeto unificado, la OET creó una comisión especial que incluía dos representantes del departamento de política lingüística de cada país miembro.

“La conclusión exitosa de esta reunión tiene una importancia histórica. El desarrollo del alfabeto túrquico común promueve el entendimiento mutuo y la cooperación entre los pueblos túrquicos, al tiempo que preserva su herencia lingüística”, afirmó la Academia Turca en un comunicado.

La academia fue creada en el marco de la OET en 2012 para coordinar la investigación científica sobre la lengua, la literatura, la cultura y la historia del pueblo turco. La academia reúne a Azerbaiyán, Kazajstán, la República Kirguisa y Turquía, y Hungría y Uzbekistán tienen estatus de observadores, para evaluar la contribución de la civilización turca a la humanidad.

“Nuestra reunión tuvo como objetivo promover nuestros esfuerzos colectivos para acordar un alfabeto común para las lenguas turcas, mejorando la comunicación y el intercambio cultural y educativo entre las naciones turcas”, se lee en la declaración.

La comisión revisó el alfabeto latino de 34 letras propuesto en 1991, que tiene en cuenta la diversidad fonética de las lenguas turcas. Tras las reuniones celebradas en Astaná el 29 de mayo de 2023 y en Bakú el 6 de mayo de 2024, la comisión finalizó el alfabeto, incorporando caracteres especiales para representar sonidos que no se encuentran en el alfabeto latino básico.

En una entrevista con Tengrinews, la profesora Kuralai Kuderinova, representante del Instituto de Lingüística Baitursynov y doctora en Filología, señaló que el alfabeto turco común no implica el uso de las 34 letras en todos los idiomas. Cada país utilizará únicamente las letras correspondientes a los sonidos de su idioma. Por ejemplo, letras como la «c» y la «j» del alfabeto general solo se utilizarán en idiomas que tengan sonidos como [ʤ] y [ȝ] (alfabeto fonético internacional). En el idioma kazajo basta con una de estas letras, mientras que en el turco se necesitan las dos.

“El alfabeto turco común, basado en el latín, proporciona una base que permite a cada país adaptarlo a sus características nacionales”, afirmó Kuderinova.

“Los pueblos turcos hablan igual pero escriben diferente”, añadió, citando a Eldos Omarov, publicista, profesor y traductor del siglo XIX y XX. Kuderinova también señaló que a pesar de muchas similitudes entre las lenguas turcas, agrupadas en las ramas oguz, kipchak y karluk, las diferencias en la ortografía han creado barreras.

“Por ejemplo, el kazajo está estrechamente relacionado con el karakalpako, el nogai, el baskir y el tártaro, pero las diferencias en la ortografía dificultan la comprensión mutua. Un alfabeto común simplificará la comprensión de los textos escritos en estas lenguas estrechamente relacionadas”, afirmó.

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba