
Uzbekistán revoluciona el monitoreo de aduanas con inteligencia artificial y tecnología digital

El presidente Shavkat Mirziyoyev revisó una presentación sobre la mejora del monitoreo de aduanas a través de IA e innovaciones digitales. Los planes incluyen actualizar el sistema de análisis de riesgos con el soporte del Banco Mundial y el uso de IA para evaluar la confiabilidad de los empresarios y analizar los escaneos de rayos X para la detección automatizada de riesgos.
Según el servicio de prensa del Jefe de Estado, se ha realizado un trabajo significativo en el sector aduanero para mejorar los lazos económicos regionales e internacionales. El intercambio de información preliminar se ha establecido con casi diez países, y se han creado centros de autorización aduanera y procesamiento de datos. Se han construido terminales en cuatro publicaciones aduaneras principales, y más de 20 publicaciones han sido equipadas con nueva tecnología. Se han implementado un total de 35 sistemas de información para empresarios, reduciendo el procedimiento de exportación de nueve a tres etapas.
Como resultado, el número de vehículos que cruzan la frontera ha aumentado ocho veces, alcanzando casi 5 millones. Los ingresos presupuestarios han crecido nueve veces, superando los 63 billones de UZS el año pasado. El tiempo requerido para la autorización de carga se ha reducido a tres horas para las importaciones y 20 minutos para las exportaciones.
En general, gracias a la simplificación de los procedimientos, casi 6,000 exportadores y alrededor de 20,000 importadores han podido ahorrar significativamente el tiempo y los recursos. En la clasificación de logística internacional para el rendimiento de aduanas, Uzbekistán ha aumentado del 140 al 74º lugar.
Sin embargo, quedan varios desafíos en una mayor digitalización, acelerando procesos y mejorar la conveniencia. Durante la presentación, se discutieron las medidas destinadas a abordar estos temas.
En los últimos años, las oportunidades para procesar bienes dentro de la zona aduanera se han ampliado significativamente, lo que resulta en bienes procesados que superan los $1 mil millones en exportaciones. Se espera que una mayor simplificación de este régimen aumente esta cifra a $1.5 mil millones este año.
Se espera que los crecientes lazos comerciales y turísticos con los países vecinos, el tráfico de pasajeros y el movimiento del vehículo a través de la frontera se dupliquen. Esto requiere la creación de infraestructura adicional y una mayor capacidad en puestos aduaneros.
En particular, para facilitar el transporte internacional, se planifica un sistema para la información previa a la información de los pasajeros para las rutas de autobuses, similar a los viajes aéreos. Esto acelerará los cruces fronterizos y reducirá a la mitad el tiempo de despeje del autobús. Además, como proyecto piloto, se ha propuesto introducir un sistema de corredores «rojo» y «verde» para automóviles y autobuses de pasajeros en los principales puestos aduaneros.
Se ha prestado especial atención a la amplia aplicación de inteligencia artificial en el monitoreo de aduanas. Con este fin, con el apoyo de expertos del Banco Mundial, se mejorará el sistema de análisis de riesgos. Evaluará la fiabilidad de los empresarios en función de 122 criterios, incluida la estabilidad financiera, la deuda fiscal y el historial comercial. Además, la inteligencia artificial se utilizará para analizar imágenes de rayos X de bienes, detectando automáticamente riesgos.
El Jefe de Estado aprobó estas propuestas y enfatizó la necesidad de crear comodidades aún mayores en el sector aduanero, asegurando un servicio rápido para empresarios y turistas. También estableció la tarea de alinear completamente la legislación aduanera con los requisitos de la Organización Mundial del Comercio como parte del proceso de adhesión.
Se destacó la importancia de mejorar el potencial del Instituto de Aduanas, junto con la necesidad de capacitar a especialistas calificados en inteligencia artificial, tecnologías digitales y análisis de riesgos, ampliar la educación dual y mejorar la organización de la capacitación práctica en el sector aduanero.