Kazajstán

Voces Femeninas en la Energía Nuclear: El Documental de Kazajus

El Poder de la Resiliencia: Aigerim Seitenova y el Activismo Nuclear en Kazajstán

ASTANA – Creciendo en Kazajstán, Aigerim Seitenova nunca imaginó que el silencio sobre el pasado nuclear de su comunidad la llevaría a convertirse en una activista global. Hoy, esta defensora feminista y experta en derechos humanos y desarme nuclear ha transformado su conexión personal con la dolorosa historia de las pruebas nucleares en el sitio de Semipalatinsk en un documental titulado "Jara-Patriarcado Radiactivo: Mujeres de Qazaqstan", que destaca las voces de las mujeres que aún enfrentan las secuelas.

En una entrevista con The Astana Times, Seitenova compartió cómo su viaje de autorreflexión la llevó a descubrir historias incalculables de resistencia entre las mujeres de su comunidad.

Reclamando la Narrativa: Mujeres en "Jara"

"Jara", que significa "herida" en kazajo, es una profunda exploración de las vidas de las mujeres en regiones afectadas por nuclear, la zona que soportó más de 400 pruebas nucleares soviéticas. La película, presentada en lugares como el Centro de la Iglesia para las Naciones Unidas en Nueva York y la Universidad de Harvard, arroja luz sobre las consecuencias emocionales, sociales y culturales de estas pruebas a menudo ignoradas.

A diferencia de otros documentales que se centran en la devastación física, "Jara" enfatiza el estigma y los desafíos que enfrentan las mujeres, destacando sus roles y liderazgo dentro de las comunidades. "No quería victimizar a mi comunidad ni sensacionalizar su sufrimiento", afirmó Seitenova, quien prefiere presentar a estas mujeres como líderes que abogan por el cambio.

Un Viaje Personal hacia la Defensa

El compromiso de Seitenova con la justicia nuclear está arraigado en su historia familiar. Nacida en una familia de tercera generación afectada por las pruebas nucleares en la región alrededor del antiguo sitio de Semipalatinsk, se propuso crear un espacio seguro para que las mujeres compartieran sus vivencias sin ser objeto de explotación.

"Quería que las mujeres se sintieran seguras y respetadas. No quería que estuvieran frente a un hombre pidiendo detalles íntimos sobre sus miedos", explicó.

La idea de "Jara" se formó mientras Seitenova reflexionaba sobre el legado traumático de su comunidad. Su interés en el desarme nuclear se profundizó tras asistir a una conferencia internacional en 2018.

Justicia Nuclear: Una Perspectiva Feminista

El activismo de Seitenova también desafía la narrativa predominante que vincula la fuerza nacional con la energía nuclear. Al señalar que las armas nucleares están conectadas a estructuras de poder patriarcal, ella aboga por un mundo basado en la paz y la justicia.

"El militarismo define nuestras sociedades, donde las armas nucleares representan el poder", sostuvo. Esta perspectiva es fundamental para su activismo y se refleja en su trabajo por el desarme nuclear, que se entrelaza con cuestiones de género.

Presionando por Cambios Políticos

El documental "Jara" no solo busca concienciar sobre los impactos de las pruebas nucleares, sino que también aboga por acciones concretas que mejoren la calidad de vida de los afectados. Seitenova espera que los responsables en Kazajistán tomen medidas que garanticen protección social y atención médica eficaz para los sobrevivientes de pruebas nucleares.

Resaltó la necesidad de actualizar las leyes existentes para abordar las brechas en la protección social de los sobrevivientes, a menudo relegados en las discusiones legales y médicas.

El Rol de Kazajstán en el Desarme Global

Seitenova también destaca el papel de Kazajistán en el ámbito internacional, indicando que el país ha sido pionero en renunciar a los arsenales nucleares y ha apoyado iniciativas globales como el Tratado de Prohibición de Armas Nucleares (TPNW). Pese a esto, estima que queda trabajo por hacer, especialmente para incluir a las comunidades que no han sido parte de este tratado.

Continuando la Lucha por la Justicia

A pesar de los numerosos desafíos, Seitenova se mantiene optimista. Encuentra fuerza en la comunidad y en el creciente reconocimiento de las voces afectadas por el legado nuclear en el discurso global. "La lucha por la justicia nuclear no se trata solo de rectificar el pasado, sino de construir un futuro donde nadie deba enfrentar las devastadoras consecuencias de las armas nucleares."

Mediante su trabajo y su documental, Aigerim Seitenova no solo busca cambiar la conversación sobre el legado nuclear, sino también empoderar a su comunidad y a las mujeres de Kazajistán en su lucha por justicia y paz.

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba