Salud

¿Cómo comunicar la llegada de un hermano al niño?

Noticias de hermanos para un niño: ¿Cómo se debe dar la noticia de un hermano?

Los padres deben administrar la noticia de un hermano una vez finalizado el período de riesgo del primer trimestre. Si el niño aprende antes de este proceso, se le debe decir la verdad sin mentir. Si tienes un hijo pequeño, es posible que te pregunte: «¿Cuándo vendrá mi hermano?», porque no tiene noción del tiempo. El uso de ejemplos concretos como «Cuándo iremos a nadar cuando haga más calor» o «Cuándo usaremos un abrigo cuando haga más frío» encuentra un lugar más claro en la mente del niño.

Un tema sobre el que frecuentemente se pregunta es: ¿Cómo debo darle esta noticia a mi hijo de la forma más correcta?

Los padres a menudo pueden mostrar una actitud ansiosa cuando le dan la noticia de un nuevo bebé al niño en casa porque no saben qué reacción encontrarán. Es preferible decirlo en un lenguaje sencillo y comprensible, en un momento tranquilo cuando el niño esté de buen humor. Las declaraciones ansiosas o demasiado entusiastas pueden crear ansiedad, incertidumbre o sentimientos de competencia en los niños.

No hay que olvidar que dar a luz a un niño es decisión y responsabilidad de la madre y del padre. Esta decisión la deben tomar los padres cuando estén preparados. Por esta razón, esta decisión no debe recaer en el niño haciéndole preguntas como «¿Quieres un hermano?», y esta responsabilidad no debe recaer en el niño dando a luz un hermano para un niño que dice «Yo quiero un hermano».

Las reacciones del niño ante la noticia de un hermano son directamente proporcionales al patrón de personalidad del niño, la forma en que la familia le transmite la noticia y la edad del niño. Una de las formas de decir esto que impone una responsabilidad adicional al niño es darle la noticia con declaraciones como «Ya eres mayor y te convertirás en un hermano mayor, tendrás un hermano». En cambio, utilizar frases como «Un bebé se une a nuestra familia» es importante en términos de no responsabilizar al niño e informar que esta decisión es decisión de los padres.

Durante este proceso, el niño puede cuestionar muchas cosas y hacer preguntas como «¿Me olvidarán cuando venga el hermano?» o «¿Disminuirá su amor por mí?». Declaraciones como «Todo irá bien» o «Un compañero de juegos vendrá a buscarte, jugaréis juntos» y expectativas poco realistas en respuesta a preguntas como estas pueden causar decepción en el niño. Es importante preparar al niño para el proceso enfatizando que, de manera realista, un bebé recién nacido necesita más cuidados en los primeros días. Es importante dar respuestas sinceras y realistas a las preguntas del niño para prevenir posibles ansiedades y decepciones.

¿Cómo debería explicarse según los diferentes grupos de edad?

Niños de entre 1 y 2 años: No entenderán del todo que tendrán hermanos. Se le debe informar brevemente y claramente que hay un bebé en su útero y la fecha en que nacerá, con ejemplos como cuando el clima se vuelve más cálido o más frío.

Niños de preescolar: Pueden ver al nuevo bebé como una amenaza, un día pueden recibir esta noticia diciendo «Estoy muy feliz de tener un hermano» y al otro día sus reacciones pueden diferir diciendo «No quiero un hermano». En este proceso es importante explicárselo al niño de forma breve, clara y comprensible y prestar atención a sus sentimientos.

Niños en edad escolar: Pueden experimentar emociones como decepción, enojo, infelicidad y tristeza porque han sido la única fuente de atención durante mucho tiempo. Es importante comprender sus sentimientos, ponerles nombre y hacerlos sentir comprendidos.

La psicóloga clínica experta Merve Kırna dijo: «Durante este proceso, no se deben hacer comparaciones con el bebé que nacerá, ni se deben ampliar las reglas y límites existentes para que el niño no se sienta mal». En este caso, el niño puede estar estresado o querer ampliar los límites. El orden en la casa debe preservarse tanto como sea posible y no debe modificarse. «Cambios como empezar el colegio, mudarse de casa, cambiar de habitación pueden llevar al niño a pensamientos como ‘Me fui de casa porque vino mi hermano, me matricularon en la escuela’ o ‘Me cambiaron de habitación porque vino mi hermano, si él no hubiera venido, me habría quedado en mi propia habitación'», afirmó.

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba