Salud

El calentamiento global reduce la esperanza de vida en 6 meses

El cambio climático como una crisis de salud pública

Según Amit Roy, investigador asociado de la Universidad Shahjalal de Bangladesh y de la Nueva Escuela de Investigación Social de Estados Unidos, el cambio climático representa una amenaza global para el bienestar de miles de millones de personas. Roy afirma que es necesario abordar esta problemática como una crisis de salud pública.

Para respaldar sus afirmaciones, el profesor asociado Roy analizó datos promedio de temperatura, precipitación y esperanza de vida de 191 países entre 1940 y 2020. A partir de este estudio, creó un índice que denominó «índice compuesto de cambio climático», el primero de su tipo, que combina los ciclos de temperatura y precipitación para medir la gravedad general del cambio climático.

Los resultados mostraron que un aumento de la temperatura global de dos grados Fahrenheit reduciría la esperanza de vida humana promedio en aproximadamente cinco meses y una semana. A pesar de que la esperanza de vida en todo el mundo ha aumentado significativamente entre 1960 y 2020, los datos indican que este avance se ha visto nuevamente amenazado por la epidemia de Covid-19.

Los expertos atribuyen la mejora en la esperanza de vida a un mejor acceso a alimentos nutritivos, agua potable, higiene, atención médica y a las innovaciones en antibióticos y vacunas. Sin embargo, el impacto del cambio climático y la pandemia de Covid-19 han puesto en evidencia la fragilidad de estos avances.

La importancia de abordar el cambio climático desde una perspectiva de salud pública es clara, ya que su impacto no solo se refleja en el medio ambiente, sino también en la salud y bienestar de las personas. Es necesario tomar medidas urgentes para mitigar los efectos del cambio climático y proteger la salud de la población mundial.

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba