Salud

El cáncer de laringe y la ronquera

El cáncer de laringe señala con ronquera

El cáncer de laringe se puede observar en cualquier parte de la laringe, siendo las cuerdas vocales el área más comúnmente afectada. Es crucial realizar un examen detallado, especialmente en casos de ronquera que dura más de 2 semanas. En los casos en los que las cuerdas vocales no funcionan, hay hinchazón en el cuello y dolor inexplicable de oído y garganta, lo que hace necesario un examen detallado con métodos de imagen avanzados.

El cáncer de laringe puede presentar síntomas más tarde cuando se localiza en la parte superior de las cuerdas vocales. Dado que la voz no se distorsiona en esta zona, los pacientes generalmente se quejan de síntomas comunes como dificultad para respirar, tragar y carraspeo. Cuando el cáncer de garganta se localiza debajo de las cuerdas vocales, a veces el primer síntoma puede ser dificultad para respirar. Los tumores ubicados en las cuerdas vocales se desarrollan lentamente y se extienden gradualmente, afectando cada vez más la cuerda vocal. El diagnóstico temprano juega un papel crucial en la supervivencia de los pacientes. Si se retrasa, puede ser necesario extirpar todo el sistema laríngeo y crear un agujero permanente en la garganta.

El factor más comúnmente conocido como desencadenante del cáncer de laringe es el tabaquismo, pero la genética también juega un papel importante. Las personas con predisposición genética al cáncer pueden desarrollar la enfermedad más rápidamente cuando se les suman factores de riesgo. Además, el consumo de alcohol junto con el tabaco acelera el proceso del cáncer. El virus del papiloma humano (VPH) también desempeña un papel relevante en el desarrollo de cánceres de cabeza y cuello. La dieta, especialmente aquella rica en proteínas, fritos, carnes rojas y alimentos procesados, también conlleva riesgos. Por otro lado, la exposición prolongada a gases tóxicos aumenta significativamente el riesgo de cáncer de laringe y de pulmón.

Para realizar un diagnóstico definitivo de cáncer de laringe, es necesario examinar al paciente y tomar un trozo de tejido sospechoso. Los tejidos con aspecto maligno deben alertar tanto a los médicos como a los pacientes. Especialmente la presencia de factores de riesgo y quejas prolongadas deberían hacer sospechar del riesgo de cáncer de laringe. Después del examen endoscópico, se puede realizar un diagnóstico preciso con imágenes adicionales, tomografía computarizada y resonancia magnética, si es necesario.

El Prof. Dr. Yavuz Selim Yıldırım declaró: «El papel más decisivo en el tratamiento del cáncer de laringe es el momento en que se diagnosticó al paciente. En los cánceres detectados en etapas avanzadas, el área de afectación es mayor. Por el contrario, cuando se diagnostica tempranamente, el tratamiento generalmente es más sencillo y permite preservar las funciones laríngeas. En etapas tempranas, el cáncer en las cuerdas vocales se puede extirpar con láser, manteniendo la calidad de la voz. Mientras que en casos más avanzados, se puede aplicar el método láser endoscópico a través de la boca con el objetivo de preservar y tratar la función, aunque la calidad de la voz se pierda. Los resultados más satisfactorios para los tumores en etapa temprana se obtienen con cirugía, sin embargo, en tumores más avanzados, se incorporan métodos como la radioterapia, quimioterapia y farmacoterapia. En los tumores que se han extendido al cuello y al esófago, se busca seleccionar y aplicar el método de tratamiento más adecuado para cada paciente con un enfoque multidisciplinario.»

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba