Hungría

El gobierno busca reactivar la industria con 150 nuevas fábricas

La Producción Industrial en Hungría: Un Análisis y Perspectivas Futuras

Según datos de la Oficina Estadística Central de Hungría (KSH), la producción industrial en marzo de 2025 se mantuvo al mismo nivel que en marzo del año anterior. Sin embargo, al ajustar por los efectos del día laboral, se observó una disminución del 5.4% en comparación con el mismo mes de 2024. A pesar de esto, y según cifras ajustadas estacionalmente, la producción tuvo un leve incremento del 0.1% respecto a febrero de 2025, de acuerdo con un comunicado del Ministerio de Economía Nacional.

Entre los subsectores que mostraron un crecimiento, destacaron la fabricación de equipos de transporte, productos informáticos, electrónicos y ópticos, así como alimentos, bebidas y productos de tabaco. Sin embargo, el ministerio comunicó que la industria nacional sigue siendo impactada por factores externos negativos, como la debilidad de los mercados internacionales, especialmente la prolongada crisis en Alemania, que limita el rendimiento de la economía húngara, dependiente de la exportación.

El Ministerio de Economía también criticó la política económica de la Unión Europea, afirmando que ha estado equivocado en priorizar la ayuda a Ucrania a expensas de la economía húngara. A pesar de estos desafíos, el ministerio asegura que están trabajando para impulsar el crecimiento económico.

Programa de Nuevas Fábricas

Para hacer frente a la situación, el gobierno húngaro lanzó el programa "100 nuevas fábricas", que ha aumentado a 150 en su alcance. Este programa tiene como objetivo promover la industria nacional y fomentar la inversión, además de desempeñar un papel crucial en el apoyo a la creación de empleo.

El plan incluye un programa de inversión de infraestructura de 500 mil millones de euros proveniente de Alemania, lo que podría incrementar la demanda externa para la economía húngara. El gobierno se comprometió a priorizar el apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas (PYMEs) a través de un plan de acción con 21 medidas. El programa Demján Sándor proporcionará 1.400 mil millones de HUF (3.500 millones de euros) en fondos para ayudar a las PYMEs a mejorar su productividad y fortalecer la industria.

Además, el programa "Incentivo de inversión 1+1" se ha lanzado para brindar 50 mil millones de HUF (123 millones de euros) en fondos no reembolsables a las PYMEs, con el objetivo de fomentar la inversión. En la primera fase, se asignarán casi 28 millones de HUF (690 millones de euros) a 300 empresas, priorizando aquellas ubicadas en las regiones menos desarrolladas del país.

Perspectivas y Oportunidades

La recuperación del mercado externo y las inversiones de gran escala, como las expansiones en CATL, BYD, BMW, SEMCORP y ECOPRO, pueden ofrecer un impulso adicional a la industria húngara. El ministerio también destacó la importancia del fortalecimiento de la demanda interna, señalando que el empleo se mantiene alto, con cerca de 4.7 millones de personas trabajando y un récord bajo en el número de solicitantes de empleo registrados. Adicionalmente, los salarios reales han mostrado un aumento significativo durante el último año y medio, y el sector turístico prevé otro año récord en 2025.

A medida que Hungría navega por estos desafíos y oportunidades, el enfoque en el fortalecimiento de la industria y el apoyo a las PYMEs será crucial para garantizar un crecimiento económico sostenible en el futuro.

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba