Hungría

Gobierno húngaro endurece reglas sobre trabajadores invitados a partir de 2025

A partir del 1 de enero de 2025, el gobierno húngaro introducirá cambios significativos en la Ley de Trabajadores Migrantes, lo que dará como resultado normas más estrictas para los trabajadores de países no pertenecientes a la UE. Los cambios están diseñados para garantizar que los trabajadores invitados puedan regresar a sus países de origen y limitar el alcance de los países de origen de los trabajadores.

Según la enmienda, ya no basta con que el país de origen de los trabajadores invitados prometa simplemente aceptarlos de regreso. El gobierno exige una mayor garantía de que los trabajadores abandonarán Hungría cuando expiren sus permisos.

Como informó Telex, la lista de países de origen también se ha revisado sustancialmente. Si bien la lista anteriormente incluía países como Filipinas, Vietnam, Indonesia y Mongolia, las nuevas reglas significan que sólo dos países, Georgia y Armenia, ahora son elegibles para enviar trabajadores invitados a Hungría. Esto efectivamente invalida la lista anterior y reduce las posibilidades de que vengan trabajadores.

Marco máximo para trabajadores invitados a partir de 2025

Según un comunicado oficial del Ministerio de Economía Nacional de Hungría, el número de permisos de residencia que se podrán expedir también se determinará a partir de 2025. Este número tendrá un límite de 35.000 por año, incluidos tanto los trabajadores invitados como los permisos de residencia por motivos laborales. Con esta medida se pretende mantener bajo control el número de trabajadores invitados y adaptarlo a las necesidades económicas.

Declaraciones del gobierno y reacciones de la industria

En su conferencia de prensa de fin de año, el Primer Ministro Viktor Orbán dejó claro que los cambios no fueron inesperados. Destacó que los países que no se han comprometido a acoger a los trabajadores invitados no pueden esperar que Hungría acepte a sus trabajadores a partir del 1 de enero de 2025. «Diez países inmediatamente salieron de la lista, tal vez más», afirmó Orbán, añadiendo que los países afectados habían sido informado con antelación. El Primer Ministro dijo que el endurecimiento redundaba en interés del país y que no se trataba de introducirlo.

Sin embargo, la decisión del gobierno no estuvo precedida de una amplia consulta a las empresas directamente involucradas en el empleo de trabajadores invitados. Por lo tanto, la noticia del endurecimiento sorprendió a la comunidad empresarial. Ya se había hablado de que el gobierno húngaro impondría una prohibición casi total del empleo de trabajadores no pertenecientes a la UE en Hungría, pero no hubo consultas significativas sobre el impacto que esto podría tener en la economía y las empresas involucradas.

La importancia de estos cambios

Hay varias razones detrás de una regulación más estricta. Por un lado, el gobierno se preocupa por la protección y estabilidad del mercado laboral del país y, por otro, también se centra en cuestiones de inclusión social. Los países que no garanticen la readmisión de trabajadores invitados no podrán enviar trabajadores a Hungría en el futuro, lo que refleja claramente un endurecimiento de la política migratoria.

La nueva ley de trabajadores invitados introduce cambios radicales que restringen severamente los países de origen de los trabajadores, limitan el número de permisos que pueden emitirse y garantizan el regreso de los trabajadores a sus países de origen. Si bien la decisión está impulsada por objetivos estratégicos, los cambios pueden plantear desafíos inesperados y significativos para los operadores y las empresas. La forma en que el gobierno gestione la retroalimentación de los operadores económicos y del mercado laboral será importante en el próximo período.

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba