Hungría

Hungría supera a Italia y Polonia en el ranking económico

Hungría Mantiene una Posición Sólida en el Ranking Económico Global

La Fundación Oeconomus Economic Research ha presentado la actualización de su índice OECO, un indicador que mide el desarrollo económico y social de los países para el año 2025. Este índice se basa en la serie más reciente de datos del Banco Mundial correspondiente a 2023 y 2024. En esta última clasificación, Hungría se mantiene entre los países desarrollados, ocupando el puesto 35 a nivel global y el 18 dentro de la Unión Europea, superando a países como Rumania, Polonia, Italia, Letonia y Eslovaquia.

En la edición anterior, basada en datos de 2022, Hungría estaba en el puesto 34 del ranking mundial y también en el 18 en la UE. Durante un evento de prensa celebrado el miércoles para dar a conocer los resultados, Péter Törcsi, presidente de la Junta de Síndicos de la Fundación Oeconomus, comentó sobre los cambios desde la última evaluación. Törcsi destacó que:

"De hecho, Hungría dejó caer un lugar en el índice OECO en comparación con el año anterior, pero aún ocupa el puesto 35 de 164 países."

El índice OECO refleja las consecuencias de las tensiones geopolíticas y los conflictos armados, que han impactado negativamente en muchos países. Su principal objetivo no es hacer juicios basados en el cambio de una sola métrica, sino rastrear las variaciones conjuntas en múltiples indicadores, proporcionando así una evaluación más integral del desarrollo económico y la competitividad de un país.

Para elaborar este índice, los investigadores han utilizado 25 subindicadores que abarcan dimensiones económicas, sociales y políticas, los cuales son actualizados con frecuencia y están disponibles en la base de datos del Banco Mundial. Esta compleja metodología permite comparar países y regiones, así como monitorear los cambios a lo largo del tiempo. Los investigadores destacan que este enfoque metodológico también les permite incluir nuevas dimensiones que reflejan el desarrollo y ajustar la ponderación de factores sociales, económicos y políticos.

Además, el índice es útil para aprender de las buenas prácticas de los países que destacan a nivel de subindicador. Esto implica que el índice OECO no solo sirve como una herramienta de medición del desarrollo, sino también como una guía para adoptar estrategias exitosas de los países mejor clasificados.

La relevancia de este índice se confirma en un contexto global donde la economía enfrenta desafíos, y Hungría continúa demostrando su capacidad de mantenimiento y crecimiento en un entorno competitivo.

Vía Oeconomus Economic Research Foundation, Foto destacada: Hungría hoy.

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba