Hungría

Impactante: Joven solicitante de asilo detenido ilegalmente en Hungría.

Un joven iraquí separado de su familia demanda al Estado húngaro por privación de alimentos

Un joven iraquí que fue separado de su familia y detenido en una zona de tránsito en Hungría ha presentado una demanda contra el Estado húngaro por haber sido privado de alimentos durante ocho días. El solicitante de asilo, identificado como HL, fue liberado después de diez meses de detención y ahora ha llevado su caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo, con la ayuda del Comité Húngaro de Helsinki.

Según el Comité Húngaro de Helsinki, el joven fue separado de su familia debido a que tenía más de 18 años y huyó de Irak con ellos. Tras dos rechazos de su solicitud de asilo, fue detenido y pasó 306 días en la zona de tránsito de Tompa.

Durante su detención, HL estuvo privado de alimentos durante ocho días, ya que la Oficina de Inmigración y Asilo no proporciona comida a los adultos en el centro de detención de inmigrantes. Fueron sus hermanos y hermanas menores quienes le proporcionaron alimentos hasta que el Tribunal de Estrasburgo ordenó al Estado húngaro que lo hiciera, a través del Comité Húngaro de Helsinki.

El joven ha denunciado condiciones especialmente duras durante su detención, siendo alojado en un contenedor y sin poder salir del centro de detención sin acompañamiento de autoridades. Trabajadores de organizaciones benéficas y ACNUR no pudieron visitarlo y se intentó forzar su retorno a Serbia.

Tras el cierre de las zonas de tránsito en mayo de 2020, HL fue liberado y actualmente reside en Austria. El Tribunal de Estrasburgo dictaminó que el Estado húngaro violó la ley al someter al joven a tratos inhumanos, ordenando el pago de una indemnización de 3.000 euros.

El abogado del Comité Húngaro de Helsinki que representó al solicitante de asilo, Róbert Miskolczi, declaró que están trabajando para poner fin a los retornos forzosos que afectan a los solicitantes de asilo. Asimismo, se informa de otros casos de injusticias contra solicitantes de asilo en Hungría, como el de una mujer árabe que ganó un caso por el trauma sufrido en una zona de tránsito.

El Comité Húngaro de Helsinki continúa trabajando en la defensa de los derechos de los solicitantes de asilo y en la lucha contra las injusticias cometidas por el Estado húngaro.

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba