Hungría

Los detalles fascinantes del himno nacional de Hungría

El Himno Nacional Húngaro, un poema inmortal de Ferenc Kölcsey, fue escrito en el desolado contexto de 1823, un año de grandes dificultades para Hungría. Revelando los orígenes, el historiador literario Mihály Takaró ha ayudado a recopilar algunos datos menos conocidos sobre el Himno. Bajo el control de los decretos de Viena, la nación se encontró en una situación desesperada. La Dieta no había sido convocada, lo que exacerbó los desafíos que enfrentaba Hungría durante este período. Hungría atravesaba una época desesperada y la poesía de Kölcsey capta ese estado de ánimo deprimente.

Las conmovedoras palabras del himno, escrito hace 201 años, reflejan una petición de misericordia en nombre del pueblo húngaro. Kölcsey, actuando como intercesor poético, confiesa los pecados de la nación e implora la compasión de Dios. Su carácter intercesor es lo que la designa como nuestra oración nacional. Es una invocación solemne que resuena con el espíritu colectivo del pueblo húngaro. Es interesante notar que, a pesar de no ser un poema alegre por naturaleza, no es tan autocrítico y pesimista como muchos lectores modernos parecen pensar.

Mihály Takaró señala que en la época de Kölcsey esto no era así en absoluto, la palabra «lástima» se asociaba con un significado completamente diferente y positivo.

Mihály Takaró arroja luz sobre las raíces literarias del himno. El poema se inspira en los versos 14-23 del primer canto de Zrínyi “Peligro de la isla“, enfatizando cómo Dios observa cómo Hungría se aleja a pesar de la hermosa patria que le ha concedido. Kölcsey traduce hábilmente esta narrativa, incorporando elementos del lamento medieval y las imágenes clásicas de Tácito, creando una obra de arte llena de matices.

Aunque estuvo listo para su publicación en 1823, el himno tuvo que esperar casi nueve años antes de que la revista Aurora finalmente lo publicara en 1832. A partir de ese momento, su trayectoria despegó. Se convirtió en un elemento básico en las reuniones sociales y provocó una competencia por un acompañamiento musical. En 1844, Ferenc Erkel, un célebre compositor de la época de la reforma, ganó el concurso para componer música para el himno.

El himno enfrentó desafíos, incluida la prohibición durante la dictadura comunista, e intentos de reemplazarlo con un himno de estilo soviético. Sin embargo, artistas como Gyula Illyés y Zoltán Kodály resistieron, afirmando el significado atemporal del himno existente.

Finalmente, en 1989, el himno nacional húngaro recibió reconocimiento constitucional, enfatizando su papel fundamental como símbolo nacional. El artículo 75 de la enmienda constitucional reconoció formalmente el poema de Ferenc Kölcsey, “El Himno de la República de Hungría”, con música compuesta por Ferenc Erkel. Lo declaró himno nacional oficial de la República de Hungría.

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba