Hungría

Orbán promete cumplir objetivos de 2025 pese a tensiones en la UE.

Viktor Orbán: Compromiso con los Objetivos Económicos de 2025

En una reciente entrevista con Public Radio, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, reafirmó su compromiso con los objetivos económicos establecidos para 2025. A pesar de las tasas de crecimiento del PIB más bajas de lo esperado, Orbán destacó que el Parlamento de Hungría había aprobado “el mayor recorte de impuestos en Europa”.

La Realidad de la Economía Europea

Al abordar las causas del bajo crecimiento del PIB en el primer trimestre, Orbán explicó que la economía europea se encuentra estancada y que Hungría, como miembro de la Unión Europea, es parte de este contexto más amplio. Comparó el desempeño económico de Hungría con el de Austria y Alemania, señalando que estos países también enfrentan dificultades.

El primer ministro atribuyó parte de la debilidad económica a la guerra y al dinero enviado a Ucrania, pero enfatizó que no se deben buscar excusas que limiten la capacidad de acción del gobierno. "Si comenzamos a dar estas explicaciones, perderemos nuestra capacidad de actuar", afirmó.

Recortes Fiscales y Políticas de Apoyo

Orbán resaltó que, a pesar de la situación económica, su gobierno no planea renunciar a ninguno de los objetivos establecidos y que los recortes fiscales son un paso importante en la dirección correcta. Se prevé la introducción de exenciones fiscales significativas para las madres de familia, destacando que en octubre, las madres con tres hijos recibirán una exención de por vida del impuesto sobre la renta.

También mencionó un Programa destinado a apoyar a las pequeñas y medianas empresas, con 1,4 mil millones de forints (3,5 mil millones de euros) disponibles para impulsar su desarrollo.

Posición sobre la Adhesión de Ucrania a la UE

Orbán subrayó la importancia de evitar la adhesión de Ucrania a la Unión Europea, argumentando que esto podría perjudicar la economía húngara. En sus declaraciones, afirmó que es crucial que los ciudadanos húngaros tomen conciencia de la fuerza internacional que presiona por esta adhesión y que las elecciones generales del próximo año serán decisivas en este aspecto.

"La adhesión de Ucrania es un tema que reestructuraría el futuro de nuestra próxima generación", advirtió el primer ministro, resaltando que los partidos de oposición que apoyan dicha adhesión se oponen a los intereses de Hungría.

Desafíos Futuros

Orbán concluyó su declaración enfatizando que el gobierno tiene un plan firme y viable para enfrentar los desafíos actuales y que se están discutiendo propuestas para el presupuesto de 2026, con la esperanza de que el “presupuesto pro-paz” siga siendo una opción viable.

La estabilidad económica de Hungría dependerá significativamente de las decisiones políticas tomadas en los próximos meses, y Orbán se comprometió a seguir trabajando para alcanzar los objetivos propuestos para el 2025, asegurando el bienestar y el crecimiento del país.

Para más información sobre la economía húngara y las declaraciones de Viktor Orbán, haga clic en los enlaces proporcionados.

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba