Salud

Protege contra el cáncer de cuello uterino: La vacuna del VPH

La vacuna contra el VPH protege contra el cáncer de cuello uterino

El especialista en Ginecología y Obstetricia Op. Dr. Ali Fuat Şengör señaló que las mujeres son los pilares de la sociedad.

Şengör anunció que llevaron a cabo un estudio para crear conciencia sobre la salud de las mujeres y promover una vida de calidad antes del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. «Los problemas más comunes que enfrentan nuestras mujeres, como el cáncer de cuello uterino, cáncer de útero, cáncer de ovario y cáncer de mama, se pueden diagnosticar tempranamente y queremos que vivan una vida más saludable utilizando este método. Nuestro objetivo es concienciar a nuestras mujeres. Celebramos esta reunión por primera vez y seguiremos haciéndolo. Si nuestras mujeres están bien, nuestros hijos estarán bien y nuestro futuro será bueno. Queremos que las mujeres presten atención a su salud social, psicológica, espiritual y física, y que tomen las medidas necesarias al respecto. Estamos llevando a cabo estos encuentros bajo el lema ‘una mujer sana para un futuro sano'», afirmó.

Cáncer de cuello uterino

El Dr. Şengör señaló que en los últimos años ha habido un aumento en el riesgo de cáncer de cuello uterino, relacionado con el virus del VPH. En algunos países, la vacuna contra el VPH se administra a niñas entre los 8 y 10 años. Recomendó programas de vacunación contra el VPH y detección temprana de cáncer de cuello uterino y otros tipos de cáncer. «Si la vacuna contra el VPH se convierte en una práctica común en Turquía, será beneficioso para la prevención de esta enfermedad y del cáncer de cuello uterino», afirmó.

Factores

El Dr. Şengör mencionó que factores como las relaciones sexuales tempranas, el matrimonio precoz, los nacimientos múltiples, el aborto y el uso de dispositivos intrauterinos pueden aumentar la incidencia de cáncer de cuello uterino. Aunque la tasa de cáncer de cuello uterino en Turquía es menor en comparación con otros países, es importante realizar pruebas cervicales y exámenes ginecológicos periódicos, junto con la vacuna contra el VPH, para una mayor protección.

Diagnóstico temprano

El Dr. Şengör destacó la importancia del diagnóstico precoz, especialmente entre los 15 y 55 años, cuando las mujeres enfrentan problemas de salud. Es fundamental realizar exámenes de manera regular a partir de los 15 años, no solo en mujeres en edad reproductiva.

Además, la reunión contó con la participación del Dr. Esra Ünal y el Dr. Rıza Hakan Güralp, quienes abordaron enfermedades ginecológicas y respondieron preguntas de los asistentes. La reunión finalizó con una sesión de preguntas y respuestas entre las mujeres presentes y los expertos médicos, seguida de una fotografía grupal.

Fuente: UAV

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba