Hungría

Simbolo de la Victoria Islámica: Tumba de Gül Baba en el Castillo de Buda – Imágenes

La Leyenda de Gül Baba: Un Símbolo de la Victoria Islámica en Hungría

La muerte de Gül Baba, un derviche venerado, ha trascendido el tiempo, convirtiéndose en un símbolo poderoso de la victoria del Islam en Hungría. El 29 de agosto de 1541, el ejército del sultán otomano Suleiman I capturó el castillo de Buda, fragmentando el reino húngaro en tres partes y transformando la región en un campo de batalla entre las potencias otomanas y de los Habsburgo durante los siguientes 150 años. Esta captura marcó el inicio de una nueva era, donde el estado húngaro dejó de existir como lo conocían.

La Importancia de Gül Baba

La primera oración del viernes en la mezquita recién convertida en Buda no solo representó una conquista territorial, sino también un profundo cambio religioso, transformando la ciudad en un núcleo islámico sagrado. Según la leyenda, Gül Baba falleció durante este servicio inaugural, convirtiéndose en un ícono del compromiso otomano con su nueva fortaleza. Se dice que incluso el mismo sultán Suleiman transportó su ataúd.

Se conocen pocos detalles definitivos acerca de Gül Baba, y gran parte proviene de relatos que conllevan incertidumbre. Durante su viaje a Buda en 1663, el viajero turco Evliya Çelebi informó que Gül Baba arribó de Merzifon, en el noreste de Anatolia, y batalló en guerras bajo tres sultanes: Bayezid II, Selim I, y Suleiman I, llegando a Buda ya anciano en 1541.

Un Santuario de Peregrinación

El monasterio de Gül Baba aparece en registros otomanos desde 1559, evidenciando su importancia a través de las generosas donaciones recibidas y los poemas escritos en su honor. A pesar de no ser ampliamente conocido entre los húngaros, su tumba se convirtió en un crucial centro de peregrinación. Los soldados turcos ofrecían sacrificios allí, buscando el favor divino antes de enfrentar la batalla.

Tras la expulsión de los otomanos de Hungría, la memoria de Gül Baba se desvaneció rápidamente, siendo solo en los siglos XIX y XX cuando el interés húngaro por él resurgió, mientras que los turcos permanecieron ajenos a esta nueva fama.

El Renacer de Gül Baba

En las últimas décadas, el gobierno turco ha mostrado un creciente interés en restaurar y preservar sitios de patrimonio otomano en el extranjero, incluida Hungría. La tumba de Gül Baba se ha convertido en un símbolo de las relaciones diplomáticas húngaro-turcas. En 1867, el sultán Abdülaziz visitó la tumba; y en 1885, Abdülhamid II comenzó planes de restauración. Entre 1996 y 1997, se llevó a cabo una renovación significativa, con la restauración más extensa realizada entre 2015 y 2018 bajo un acuerdo bilateral.

El Legado Turco

El término "Türbe" alude a un mausoleo construido para figuras prominentes, como sultanes y líderes religiosos. En Hungría, solo permanecen intactos dos Türbes de la era otomana: el de Idris Baba en Pécs y otro en el segundo distrito de Budapest.

El legado otomano en Hungría también incluye valiosas construcciones, restos arquitectónicos y artefactos, muchos de los cuales están ligados a la vida religiosa y la arquitectura militar. Budapest alberga varias reliquias otomanas, desde baños turcos hasta lápidas y tallas visibles en algunas iglesias.

El Centro Cultural Gül Baba, accesible gratuitamente al público, sigue siendo un lugar popular para turistas y peregrinos turcos.

Conclusión

La historia de Gül Baba ilustra la profunda conexión cultural y religiosa entre Hungría y el mundo otomano, que perdura en la memoria colectiva de ambos pueblos. Su legado sigue vivo a través de la restauración de su tumba y la celebración de su historia, promoviendo un entendimiento más profundo y un respeto mutuo en la actualidad.

ACM Cyprus

Esta Construction

Pools Plus Cyprus

Esta noticia fue tomada de esta fuente y eescrita por inteligencia artificial..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba